Logo

Trump prefiere no asistir a la cumbre entre Putin y Zelensky ante tensiones y ataques rusos a EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Trump prefiere no asistir a la cumbre entre Putin y Zelensky ante tensiones y ataques rusos a EE.UU.





Trump no asistirá a cumbre entre Zelensky y Putin; tensión en el conflicto ucraniano

Trump declara que no participará en una posible cumbre entre Zelensky y Putin

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que no tiene intención de asistir personalmente a una eventual reunión con los líderes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. Aunque en semanas recientes había sugerido la posibilidad de una cumbre trilateral, sus declaraciones dejan en duda esa iniciativa.

En una conferencia con periodistas en Washington, Trump expresó: «Vamos a ver si Putin y Zelensky colaboran». El exmandatario resaltó las profundas diferencias entre ambos líderes, comparándolos con «el aceite y el vinagre». Según sus palabras, prefiere esperar a que los líderes se reúnan y actúen antes de considerar su participación en alguna mediación. Esto refleja la complejidad y la tensión que aún persisten en el conflicto ucraniano.

Posición de Trump y situación en el contexto internacional

El político también manifestó su descontento con los recientes ataques rusos en Ucrania, particularmente la destrucción de una fábrica estadounidense en Mukachevo. Además, advirtió que Estados Unidos podría tomar medidas económicas severas contra Moscú en respuesta a estos incidentes.

“No estoy contento con eso, ni con nada relacionado con esa guerra”, afirmó Trump respecto a los ataques de Rusia, que han provocado miles de víctimas y destrucción en la región. El expresidente consideró que mantener el conflicto en marcha es “muy estúpido”, aunque evitó culpar directamente a los líderes ruso y ucraniano, en contraste con declaraciones anteriores.

Reuniones recientes y el estado de las negociaciones

El pasado viernes, Trump mantuvo una cumbre poco usual con Vladimir Putin en Alaska. Apenas tres días después, en Washington, se reunió con Zelensky en un encuentro que contó con la presencia de otros jefes de Estado y representantes de la Unión Europea y la OTAN.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, descartó que exista un plan para una reunión entre Putin y Zelensky en el corto plazo. En una entrevista reciente, Lavrov afirmó: «No hay ninguna reunión planificada». Esto coincide con la postura de Moscú, que mantiene reservas sobre las propuestas de paz lideradas por Estados Unidos y sus aliados.

Perspectivas de una solución pacífica y la postura rusa

Las autoridades rusas han expresado dudas sobre las condiciones propuestas para una posible negociación. Lavrov puntualizó que Moscú solo consideraría una cumbre tras la intervención de altos funcionarios en la definición de una agenda común. La distancia entre las posiciones de ambos países continúa siendo significativa, lo que sugiere que las negociaciones podrían prolongarse.

Mientras tanto, Ucrania y sus aliados occidentales buscan garantías de seguridad para Kiev, con el fin de evitar futuros ataques rusos. Sin embargo, Lavrov reiteró que cualquier acuerdo que excluya a Rusia sería “carente de sentido”.

El riesgo de concesiones y la postura de la UE

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió sobre la posibilidad de que Ucrania pueda ceder territorio a Rusia en un hipotético acuerdo de paz. En una entrevista con la BBC, Kallas afirmó que las negociaciones que implican concesiones a Putin son “la trampa en la que Rusia quiere que caigamos”.

La dirigente europea sostuvo que Rusia solo busca ganar tiempo y cuestionó la sinceridad de las intenciones de Putin, comparando su postura con la de Trump, quien también abogaba por detener el conflicto sin avanzar en soluciones duraderas.

Acciones ucranianas en territorio ruso y la tensión económica

En paralelo, Ucrania ha intensificado los ataques contra infraestructuras estratégicas en Rusia, como refinerías y oleoductos. El viernes, lanzaron cohetes y drones contra el oleoducto Druzhba, que suministra crudo a Hungría y Eslovaquia, generando aumentos en los precios de la gasolina en Rusia.

El ataque impactó la estación de bombeo de Unecha en la región de Bryansk, elevando la tensión económica y militar en la región. El jefe de la diplomacia húngara, Péter Szijjártó, calificó la acción como un intento de Ucrania de presionar a Rusia y debilitar su economía en medio del conflicto.

En definitiva, la situación sigue marcada por la incertidumbre y la dificultad de avanzar en una solución pacífica, mientras la guerra en Ucrania continúa generando consecuencias en el ámbito internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *