Logo

Trump presenta su estrategia en IA y su alianza con Silicon Valley

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Trump presenta su estrategia en IA y su alianza con Silicon Valley

El expresidente Donald Trump presentará este miércoles su nuevo “Plan de Acción para la Inteligencia Artificial”, una estrategia nacional que busca reconfigurar el desarrollo y la regulación de esta tecnología en Estados Unidos. La iniciativa retoma la línea de desregulación impulsada por su administración anterior, aunque ahora se desarrolla en un contexto político, ideológico y tecnológico diferente.

El plan surge tras la revocación en enero de las normativas establecidas por la administración de Joe Biden, y tiene como objetivo acelerar la creación de centros de datos, facilitar la exportación de tecnología y contrarrestar lo que Trump considera un sesgo liberal en los algoritmos. Más allá de los aspectos técnicos, este anuncio refleja una transformación en la relación entre Trump y el sector tecnológico, marcada por alianzas con figuras influyentes de Silicon Valley que lo apoyaron en su campaña presidencial para 2024.

La presentación tendrá lugar en un evento conjunto entre el foro Hill and Valley y el podcast All-In, conducido por inversores como David Sacks, Jason Calacanis, Chamath Palihapitiya y David Friedberg. Sacks, exejecutivo de PayPal y responsable de IA y criptomonedas en la Casa Blanca, ha sido uno de los arquitectos principales del plan.

Se espera que Trump firme nuevas órdenes ejecutivas para facilitar la instalación de centros de datos, reducir la intervención estatal en el desarrollo privado y eliminar regulaciones que, según su administración, imponen “agendas ideológicas en los sistemas inteligentes”. La estrategia también incluye medidas para fortalecer la competitividad global de las empresas estadounidenses mediante incentivos a la exportación de productos de IA, y acciones contra lo que llaman “IA woke”, es decir, sistemas con sesgos progresistas, como el generador de imágenes de Google que retrató a los Padres Fundadores con rasgos racializados.

El liderazgo de Trump en IA no es nuevo. En 2019, firmó una orden ejecutiva que estableció una estrategia nacional, enfocada en la inversión en investigación, el acceso a datos federales y la capacitación laboral, aunque evitaba imponer regulaciones estrictas. La diferencia ahora radica en un enfoque más ideológico, donde la IA se convierte en un instrumento de batalla cultural y política, en línea con la narrativa contra Biden y su supuesta “agenda radical”.

El apoyo del sector tecnológico fue clave en su campaña para 2024, con figuras como Elon Musk, Marc Andreessen y David Sacks financiando eventos y aportando narrativa. Durante la investidura de enero de 2025, destacaron en primera fila líderes tecnológicos como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai, Musk y Tim Cook, en una imagen que contrasta con el rechazo que mostraron en 2017, cuando protestaron contra políticas migratorias de Trump.

Mientras tanto, la política de IA de Biden, presentada en octubre de 2023, estableció un marco para evaluar riesgos, prevenir discriminación y promover la transparencia en el desarrollo de modelos de IA. Sin embargo, figuras como Andreessen y Musk criticaron duramente esa normativa, argumentando que frenaba la innovación y favorecía a China.

Con la nueva estrategia, Trump busca no solo derogar esas regulaciones, sino también posicionar a Estados Unidos como líder global en innovación tecnológica, alineándose con una visión que combina intereses económicos y una visión ideológica de la inteligencia artificial. La disputa por quién determina los valores que guían esta tecnología marcará el rumbo del futuro digital y ético del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *