Logo

Trump se compromete a financiar ayuda alimentaria para 42 millones ante cierre gubernamental en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Trump se compromete a financiar ayuda alimentaria para 42 millones ante cierre gubernamental en EE.UU.





Crónica de la crisis del gobierno en EE. UU.: financiamiento, ayuda social y negociaciones

El presidente Trump ofrece financiar el programa de asistencia alimentaria

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a cubrir los fondos necesarios para mantener vigente el principal programa de ayuda alimentaria. Esto permitiría que aproximadamente 42 millones de personas sigan recibiendo su asistencia mensual, en medio de una crisis presupuestaria que ha paralizado parcialmente al gobierno federal.

Tras más de un mes de cierre parcial del gobierno, conocido como el «shutdown», los efectos se han ido agravando. Los servicios públicos se ven afectados y la economía del país empieza a mostrar signos de tensión. La situación genera preocupación tanto en la población como en los mercados.

¿Qué está en juego con el shutdown?

El cierre del gobierno, iniciado por falta de fondos, ha provocado una serie de inconvenientes en diferentes áreas. La falta de recursos ha puesto en jaque programas sociales y servicios esenciales, generando un impacto directo en millones de estadounidenses. La incertidumbre crece a medida que la situación se prolonga sin una solución definitiva.

El gobierno evalúa medidas de emergencia ante orden judicial

Luego de que un juez federal ordenara al gobierno utilizar fondos de emergencia para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), también conocido como ayuda alimentaria, Trump manifestó estar abierto a esa opción. A través de su plataforma Truth Social, aseguró: «No quiero que los estadounidenses pasen hambre. Si el tribunal nos da las directrices legales apropiadas, será un honor proporcionar la financiación».

Por su parte, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió que tras un mes de shutdown, el programa SNAP podría quedarse sin fondos. La controversia ha provocado tensiones entre los legisladores, con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusando a los demócratas de jugar políticamente con la situación. La preocupación por la posible hambruna en familias vulnerables es cada vez mayor.

El costo del seguro médico aumenta ante la inacción política

El 1 de noviembre de 2025 se harán públicos los nuevos costos del seguro médico para más de 24 millones de beneficiarios del programa federal Obamacare. La expiración de los subsidios públicos al final del año provocará un incremento en las tarifas, según el centro de estudios KFF. Por ejemplo, un usuario que pagaba en promedio 888 dólares en 2025, podría ver su cuota subir a aproximadamente 1.906 dólares en 2026.

La disputa en el Congreso sobre la extensión de estos subsidios refleja la profunda división entre republicanos y demócratas. Mientras los primeros proponen mantener el presupuesto actual, los segundos exigen extender los subsidios para Obamacare. La aprobación de un nuevo presupuesto requiere el apoyo de varios senadores demócratas, complicando aún más la situación.

¿Responsables del shutdown? La opinión pública apunta a los republicanos

Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses responsabilizan a los republicanos, y especialmente a Donald Trump, por el cierre del gobierno. Un estudio conjunto de ABC y el Washington Post reveló que el 45% de los consultados culpa a los legisladores republicanos, en comparación con un 33% que señala a los demócratas.

Mientras tanto, aunque los salarios de los militares fueron pagados en octubre, aún no está claro si esto continuará en noviembre. Más de 1,3 millones de miembros de las fuerzas armadas podrían sumarse a los 1,4 millones de empleados federales que llevan un mes sin cobrar, agravando la crisis social.

Trump se abre a negociar, pero con condiciones

El cierre de aeropuertos en Estados Unidos, como el de Nueva York JFK, evidencia las dificultades que enfrenta la administración para garantizar la continuidad de los servicios. La suspensión de vuelos y el caos en los controles son evidencia del impacto de la crisis.

Por ahora, Donald Trump ha indicado su disposición a dialogar con los demócratas, pero solo si se reabre el gobierno. En sus declaraciones recientes desde Florida, donde pasa el fin de semana en Mar-a-Lago, afirmó: «Nos veremos muy pronto, pero tienen que reabrir el país».

La situación continúa siendo compleja, y tanto republicanos como demócratas esperan que la intervención del presidente sea clave para lograr una solución definitiva a esta crisis que afecta a millones de estadounidenses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *