Logo

Trump sella alianza secreta con Keir Starmer para influir en Europa y avisa a Macron y Merz

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Trump sella alianza secreta con Keir Starmer para influir en Europa y avisa a Macron y Merz

Donald Trump y Keir Starmer en Chequers: una reunión con repercusión internacional

(Desde Londres, Reino Unido) El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantiene una relación cercana con el rey Carlos III, aprovechó su visita a Windsor para expresar sin rodeos su visión sobre temas internacionales clave. Durante su encuentro en Chequers con el líder laborista británico, Trump fue directo al comentar la situación en Ucrania y Medio Oriente, sin eufemismos políticos, dejando en evidencia su postura franca y sin filtros.

Un encuentro estratégico en medio de las elecciones estadounidenses

Con las elecciones presidenciales en EE.UU. a pocas semanas, Keir Starmer solicitó una reunión con Trump, a pesar de su filiación laborista, que generalmente se asocia más con la agenda del Partido Demócrata. La reunión en Chequers fue considerada una jugada política, en la que Starmer evitó aparecer acompañado por Kamala Harris, para no generar interpretaciones contrarias. Según explicó el propio líder británico, debía regresar rápidamente a Londres tras participar en la ONU. Desde ese momento, Trump ha establecido como interlocutor privilegiado a Starmer, dejando de lado la figura del rey, y aprovechando esa relación personal para enviar mensajes a líderes europeos como Emmanuel Macron y Friedrich Merz.

Temas centrales en el diálogo entre Trump y Starmer

La conversación privada, que duró cerca de una hora, abordó temas relevantes como los aranceles comerciales, la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Trump expresó que la producción de acero y aluminio es vital para la seguridad nacional de EE.UU., y que los aranceles son una herramienta para reducir la competencia extranjera y fomentar la producción local. Actualmente, el aluminio y acero británicos enfrentan un arancel del 25% en EE.UU., una tasa menor al 50% que se aplica generalmente a otros países.

Durante la reunión, Starmer intentó negociar una reducción de ese arancel, pero Trump fue claro en su respuesta: no estaba dispuesto a bajar del 25%. La postura del expresidente refleja su estrategia de protección económica y seguridad, que prioriza la fabricación interna frente a las importaciones.

La tensión en Medio Oriente y las relaciones internacionales

Mientras tanto, en un contexto de conflicto en Gaza, Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, decidió atacar a líderes de Hamas en Qatar, donde se negociaba una posible liberación de rehenes. La acción israelí generó protestas y llamadas de atención por parte de Estados Unidos, con Trump criticando duramente a Netanyahu y señalando que Qatar, aliado de Washington, había cruzado una línea roja. Aunque Trump mantiene su apoyo a Israel en la guerra contra Hamas, su relación con Netanyahu parece atravesar momentos de tensión.

En este escenario, el presidente estadounidense expresó públicamente su desacuerdo con la postura de Starmer respecto a reconocer a Palestina como Estado. Trump argumentó que esa decisión beneficiaba a Hamas, responsable del ataque del 7 de octubre, y enfatizó que su prioridad sigue siendo la liberación de todos los rehenes. Aunque Trump no apoyó la postura del líder británico, dejó en claro su postura con una declaración contundente, y envió un mensaje a Macron, quien también planea reconocer a Palestina, diciendo: “Tengo un desacuerdo con el primer ministro en ese punto”.

Para cerrar, Trump reafirmó su interés en la liberación de los rehenes, sin importar cuántos sean, y dejó en evidencia las diferencias en la visión de la política internacional que mantiene con otros líderes europeos en un momento de alta tensión global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *