Logo

Trump y Apple anuncian inversión histórica de 100 mil millones de dólares para relocalizar producción en EE.UU. ante aranceles

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Trump y Apple anuncian inversión histórica de 100 mil millones de dólares para relocalizar producción en EE.UU. ante aranceles

Apple y la Casa Blanca anuncian una inversión millonaria para relocalizar la producción en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un anuncio de gran impacto a pocas horas de la entrada en vigor de nuevos aranceles sobre productos importados. En colaboración con una de las empresas más emblemáticas de Wall Street, el gigante tecnológico Apple, revelará un plan de inversión de 100.000 millones de dólares destinado a aumentar la fabricación en territorio estadounidense.

Según información de Bloomberg, la iniciativa de Apple se produce en medio de esfuerzos por evitar los aranceles punitivos que gravarían sus principales productos, como los iPhones. La noticia fue dada a conocer este miércoles en la Casa Blanca, donde se anunció un nuevo programa para trasladar más etapas de la cadena de suministro a Estados Unidos. La estrategia apunta a ensamblar componentes críticos en el país, fortaleciendo la producción local y reforzando la seguridad económica y nacional.

Impulso a la manufactura y compromiso con EE.UU.

El evento contó con la participación esperada del CEO de Apple, Tim Cook, quien ha mostrado interés en ampliar la presencia de la compañía en el mercado estadounidense. La Casa Blanca destacó que esta medida forma parte de la política «América Primero», que ha movilizado miles de millones de dólares en inversiones que generan empleo y desarrollo económico en el país.

El portavoz presidencial, Taylor Rogers, afirmó que la alianza con Apple representa un avance significativo para la industria manufacturera local y ayudará a relocalizar la producción de componentes críticos. Además, esta iniciativa busca reducir la dependencia de proveedores extranjeros, fortaleciendo la seguridad económica y de suministro.

Planes ya en marcha y resultados en el mercado

Apple había anunciado previamente su intención de invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años. Entre sus proyectos se incluyen la construcción de una planta de servidores en Houston, una academia para proveedores en Michigan y nuevas inversiones con sus socios actuales en el país. Con este anuncio, el compromiso total de la firma llegará a 600.000 millones de dólares, según confirmó la Casa Blanca.

Tras la noticia, las acciones de Apple subieron casi un 4% en Wall Street, alcanzando su nivel más alto en casi tres meses. La compañía también reportó resultados financieros sólidos en su último trimestre fiscal, con ingresos de 94.040 millones de dólares, superando las expectativas de analistas y registrando un crecimiento cercano al 10% respecto al año anterior.

Las ventas de iPhones, el producto estrella de Apple, aumentaron un 13,5% hasta 44.580 millones de dólares, impulsadas por una mayor demanda y una estrategia de producción diversificada que incluye fábricas en la India y Vietnam. Sin embargo, la empresa advirtió que los aranceles estadounidenses podrían costarle unos 900 millones de dólares en el próximo trimestre y redujo en 10.000 millones de dólares su programa de recompra de acciones para mantener liquidez en tiempos de incertidumbre.

Por otro lado, Trump firmó una orden que incrementa en un 25% los aranceles a productos provenientes de India, especialmente en respuesta a compras de petróleo ruso, en un movimiento que refleja la tensión comercial vigente. Aunque la inversión de Apple es significativa, no implica un traslado completo de toda su producción a EE.UU., sino un esfuerzo por relocalizar componentes estratégicos y productos de alta gama.

En resumen, esta alianza entre Apple y la Administración Trump busca fortalecer la manufactura local, reducir la dependencia extranjera y proteger los intereses económicos y de seguridad nacional, en medio de un escenario global cada vez más desafiante para las cadenas de suministro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *