Logo

Trump y Putin en Anchorage: tensiones por el cese del fuego en Ucrania y la ruta hacia la paz

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Trump y Putin en Anchorage: tensiones por el cese del fuego en Ucrania y la ruta hacia la paz





Reuniones y tensiones en la cumbre de Alaska: Trump, Putin y el conflicto en Ucrania

Trump y Putin llegan a Alaska con posturas enfrentadas

Este viernes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, arribarán a la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. La reunión se da en un contexto de fuertes tensiones y diferencias en las posiciones respecto a la hoja de ruta para lograr un cese inmediato del fuego en Ucrania.

Mientras tanto, Trump mantuvo una llamada virtual con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y con otros líderes europeos como Friedrich Merz (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). En ese encuentro, los mandatarios acordaron una postura común frente a las demandas de Putin, basada en cinco puntos estratégicos.

Los puntos clave de la postura europea y estadounidense

La posición conjunta se centra en los siguientes puntos:

  • Cese del fuego: Como condición previa para iniciar negociaciones.
  • Respeto a los frentes de batalla: La discusión territorial debe mantener los límites actuales del conflicto.
  • Compromiso de Rusia: Garantizar la futura adherencia a los acuerdos alcanzados.
  • Participación de Ucrania: Ucrania debe estar presente en todas las negociaciones con Rusia, después de la cumbre Trump-Putin.
  • Respaldo internacional: El acuerdo debe contar con la aprobación de Estados Unidos, Europa y Ucrania para ser válido.

Esta postura refleja un esfuerzo coordinado para fortalecer la posición occidental frente a las demandas de Moscú.

## La postura de Putin y sus exigencias

En contraste, Vladimir Putin rechaza las condiciones diplomáticas propuestas por Trump y los líderes europeos. El mandatario ruso llegará a la Cumbre de Alaska con demandas propias, que incluyen la cesión de varias regiones ucranianas y restricciones a la expansión de la OTAN.

Las principales exigencias de Moscú son:

  1. Territorios: Ucrania debe ceder las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y Crimea.
  2. OTAN: La alianza debe bloquear la adhesión de Ucrania.
  3. Despliegue militar: Los países de la OTAN no podrán desplegar tropas en Ucrania.
  4. Sanciones: Estados Unidos y Europa deben levantar las sanciones contra Rusia.

Estas condiciones muestran el perfil intransigente de Moscú y su intención de mantener sus demandas en la mesa de negociación.

Una dinámica geopolítica impredecible

La divergencia entre Trump y Putin en esta coyuntura revela una situación geopolítica poco habitual y sorprendente. Hasta hace poco, el expresidente estadounidense parecía dispuesto a aceptar las condiciones de Moscú, condicionando las negociaciones a la cesión territorial ucraniana. Sin embargo, en las últimas horas, su postura ha cambiado.

Durante una aparición en el Centro Kennedy de Washington, Trump valoró positivamente la reunión con los líderes europeos, calificándola con un 10. Además, advirtió que Rusia enfrentará «consecuencias muy graves» si Putin no detiene la guerra en Ucrania tras la cumbre en Alaska.

Al ser consultado sobre si cree que podrá convencer a Putin de suspender los ataques a civiles en Ucrania, Trump respondió de manera categórica: «No». Dijo que ha tenido muchas conversaciones con el presidente ruso, pero que luego ve cómo continúan los bombardeos en zonas residenciales, con víctimas civiles.

Perspectivas y posibles escenarios

Las diferencias en las posiciones de Estados Unidos y Rusia anticipan un encuentro complejo y lleno de tensiones. La comunidad internacional observa con atención, consciente de que el desenlace podría definir el rumbo del conflicto en Ucrania y el equilibrio de poder en la región.

Por ahora, las expectativas son bajas, y los analistas consideran que la cumbre en Alaska será un escenario para escuchar las demandas y advertencias, más que para lograr acuerdos concretos inmediatos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *