Logo

Trump y Putin reanudan acercamientos en Alaska: ¿Un posible reinicio de relaciones y fin de la guerra en Ucrania?

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Trump y Putin reanudan acercamientos en Alaska: ¿Un posible reinicio de relaciones y fin de la guerra en Ucrania?





Posible reunión entre Trump y Putin en Alaska genera expectativas y dudas

Trump y su promesa de mediación en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Antes de regresar al Despacho Oval en enero, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en múltiples ocasiones que sería capaz de lograr una tregua entre Rusia y Ucrania en tan solo 24 horas. Sin embargo, con el paso del tiempo y el aumento de la escalada bélica, Trump se ha visto obligado a aclarar que esa promesa fue, en realidad, una expresión de sarcasmo. A pesar de ello, la reciente reunión programada para este viernes en Alaska entre Trump y Vladimir Putin ha generado cierta expectativa, especialmente entre algunos sectores en Rusia.

Expectativas y escepticismo en torno al encuentro

El encuentro en Alaska ha sido interpretado por algunos analistas y residentes en Rusia como una posible señal de un reimpulso en las relaciones bilaterales. Damir Gurin, residente de Moscú, comentó: “Podría ser una señal para reiniciar las relaciones. Formalmente, Washington tiene todos los mecanismos legales para levantar sanciones y restricciones, abriendo paso a un acuerdo histórico”. Para Gurin, la reunión representa un cambio de paradigma en la política internacional, una especie de reconfiguración del mapa geopolítico.

Por otro lado, muchos observadores permanecen escépticos. Katherine, una pensionista de San Petersburgo, expresó: “Entre la obstinación de Putin y la espontaneidad de Trump, todo puede cambiar en cuestión de minutos. Ojalá logren poner fin a la guerra, pero los riesgos son altos”.

Contexto actual y posibles escenarios

En los últimos meses, Trump ha manifestado su frustración por la falta de voluntad de Putin para detener los ataques en Ucrania, calificando los bombardeos en Kyiv como “repugnantes”. El 31 de julio, en uno de los ataques más graves, drones y misiles rusos mataron a decenas de civiles en la capital ucraniana. Además, Trump advirtió que impondría nuevas sanciones si Rusia no detenía la ofensiva en un plazo de 50 días, un plazo que ya expiró sin mayores acciones por parte de Estados Unidos.

Recientemente, sin embargo, el expresidente sugirió que un acuerdo de paz estaría próximo. En una declaración en la Casa Blanca, afirmó: “Vamos a recuperar algunos territorios. Habrá intercambios que beneficiarán a ambas partes”. Aunque no especificó qué áreas estarían en juego, la propuesta generó memes y comentarios entre los usuarios, que bromeaban con intercambiar Crimea por Alaska.

Perspectivas y análisis de los expertos

El analista ruso Ilya Budraitskis considera que la reunión en Alaska tendrá un carácter más simbólico que práctico. Para él, la visita de Putin a Estados Unidos representa una reivindicación de su posición internacional, una especie de victoria diplomática sin necesariamente buscar resultados concretos. “Es una demostración de que Putin puede presentarse en territorio estadounidense y ser recibido con respeto, lo cual refuerza su estrategia de mantener su postura maximalista y aislar gradualmente a Rusia”, explicó.

En la misma línea, Budraitskis opina que Trump también puede aprovechar esta cumbre para proyectar fuerza. “Su confusión sobre si Rusia debería ceder territorios revela que no toma en serio una agenda concreta, sino que busca reafirmar su papel como interlocutor clave para Putin”, añadió.

Por ahora, Rusia mantiene el control de amplias zonas del este de Ucrania, mientras que Ucrania ha sido desplazada de algunas regiones en Rusia, como Kursk. Se reporta que diplomáticos rusos y estadounidenses están negociando un acuerdo para detener la invasión en las líneas actuales en las regiones de Kherson y Zaporizhia, pero la situación continúa siendo muy incierta.

Mientras tanto, Zelenskyy ha rechazado públicamente cualquier intercambio territorial, reafirmando que “los ucranianos no regalarán su tierra a los ocupantes”. La reunión, que no contará con la participación de Ucrania ni de países europeos, evidencia las tensiones existentes y la falta de un consenso claro sobre el camino hacia la paz.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *