Logo

Trump y Putin se enfrentan en Alaska: ¿Podrán encontrar la paz en la reunión que busca detener la guerra en Ucrania?

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Trump y Putin se enfrentan en Alaska: ¿Podrán encontrar la paz en la reunión que busca detener la guerra en Ucrania?





Reunión entre Trump y Putin en Alaska para abordar la crisis ucraniana

Trump y Putin se reunirán en Alaska en busca de una solución a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantendrán una reunión cara a cara en Alaska este viernes. El objetivo principal de este encuentro es explorar posibles vías para poner fin a la guerra en Ucrania, que se intensificó tras la invasión rusa en febrero de 2022.

Desde que asumió el cargo, Trump ha dedicado esfuerzos a negociar la paz en Ucrania, incluso asegurando que podría resolver el conflicto en 24 horas. Sin embargo, tras varias rondas de conversaciones, llamadas telefónicas y encuentros diplomáticos, no se han logrado avances concretos. La reunión en Alaska representa una oportunidad para avanzar en las negociaciones, aunque las expectativas aún son cautelosas.

Detalles del encuentro y su contexto geopolítico

El anuncio oficial de la cita fue hecho por Trump a través de su red social Truth Social, confirmando que el encuentro tendrá lugar el 15 de agosto en Alaska, un estado con una historia curiosa, pues fue vendido a Estados Unidos por Rusia en 1867. Este territorio, que conecta con Rusia a través del estrecho de Bering, simboliza tanto la cercanía geográfica como las complejidades de las relaciones entre ambos países.

Según Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, en un comunicado en Telegram, tanto Alaska como el Ártico son áreas de interés económico para Rusia y Estados Unidos, con potencial para proyectos conjuntos de gran escala. Sin embargo, Ushakov aclaró que, en la agenda, los presidentes se centrarán principalmente en buscar una solución pacífica a la crisis en Ucrania, que ha provocado tensiones internacionales y sanciones económicas.

El Kremlin también expresó su deseo de que en futuras ocasiones los encuentros ocurran en territorio ruso. La presencia de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin, que podría complicar su ingreso a países miembros, ha reducido las posibles sedes para la reunión, aunque medios como Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos han sido mencionados como posibles lugares de encuentro.

Reacciones y posiciones de Ucrania y otros actores internacionales

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, considera que es una “prioridad” reunirse con Putin y ha manifestado que Ucrania tiene el derecho legítimo de participar en negociaciones en un formato tripartito. Sin embargo, Putin ha reiterado que un encuentro con Zelensky solo tendría sentido en las etapas finales de las negociaciones de paz, si las condiciones son las adecuadas.

Por su parte, Trump fue claro en su postura, afirmando que no cree que Putin deba reunirse primero con Zelensky antes de dialogar con él. La llamada telefónica entre Zelensky y Trump, en la que también participaron líderes europeos, buscó coordinar esfuerzos y reforzar la inclusión de Europa en las negociaciones de paz.

El conflicto en Ucrania continúa siendo uno de los principales focos de tensión internacional, y estas próximas reuniones podrían marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por alcanzar una resolución definitiva. Sin embargo, la complejidad de los intereses y las posiciones de cada actor hacen que el camino hacia la paz sea aún incierto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *