Logo

Trump y Putin se enfrentan en la base de Alaska por un posible armisticio en Ucrania: tensiones y diferencias clave en la negociación

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Trump y Putin se enfrentan en la base de Alaska por un posible armisticio en Ucrania: tensiones y diferencias clave en la negociación





Reunión secreta entre Trump y Putin en Alaska para negociar un posible acuerdo de paz en Ucrania

Trump y Putin se reúnen en Alaska en busca de un acuerdo de paz

(Enviado especial a Anchorage, Alaska) Mañana a las 11:30, en la base militar de Elmendorf-Richardson, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, sostendrán una reunión a puertas cerradas para explorar la posibilidad de un armisticio en Ucrania. La cita, que genera gran expectativa internacional, llega en un contexto de tensiones y diferencias sustanciales entre ambos líderes.

Ambos mandatarios tienen posturas muy opuestas respecto a un posible cese de hostilidades en Ucrania, país que fue invadido por Rusia en febrero de 2022. Mientras que Trump, con el respaldo del presidente ucraniano Volodimir Zelenski y de muchos líderes europeos, mantiene que Ucrania no debería ceder territorio para lograr la paz, Putin exige la anexión formal de varias regiones para detener la guerra.

Posiciones encontradas y expectativas de negociación

Por un lado, el Kremlin insiste en que Donetsk, Luhansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea deben ser reconocidas oficialmente como parte de Rusia, condición que considera imprescindible para cerrar un acuerdo. Por otro lado, las principales potencias occidentales, incluyendo Estados Unidos y países de la Unión Europea, rechazan ceder soberanía ucraniana en esas áreas.

En una reunión virtual previa, Trump dialogó con líderes europeos, como Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Georgia Meloni y Keir Starmer. En ese encuentro, algunos de ellos mostraron mayor apertura a explorar opciones que permitan poner fin a la guerra, aunque sin aceptar la condición territorial propuesta por Putin. Incluso Zelenski ha expresado cierta disposición a escuchar propuestas de negociación, en un intento por reducir la escalada del conflicto.

El escenario previo y expectativas de la cumbre

A pocas horas del encuentro, tanto Trump como Putin ajustan sus discursos para alinearse con sus intereses estratégicos. Trump afirmó que la reunión busca preparar la posible segunda cita entre Putin y Zelenski, pero advirtió que «existe un 25 por ciento de probabilidad de que esta primera no sea exitosa», resaltando que nada se podrá concretar sin la participación del gobierno ucraniano.

Por su parte, Putin aseguró que Rusia realiza esfuerzos sinceros para terminar la guerra, aunque mantiene una postura conciliadora mientras continúa con sus operaciones militares en Ucrania. Ambos líderes parecen coincidir en la intención de reducir las expectativas sobre los posibles resultados concretos, buscando evitar promesas que puedan ser difíciles de cumplir.

Participantes y detalles logísticos de la reunión

Vladimir Putin llegará a la base en compañía de una delegación de altos funcionarios del Kremlin, entre ellos Yuri Ushakov, asesor en política internacional; Serguéi Lavrov, canciller; Andréi Beloúsov, ministro de Defensa; Antón Siluanov, responsable de Finanzas, y Kiril Dmítriev, enviado para cooperación económica con Estados Unidos.

Desde la Casa Blanca, fuentes informaron que Donald Trump estará acompañado por varios funcionarios clave, incluyendo a Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; Pete Hegseth, secretario de Defensa; Steve Witkoff, enviado especial para Rusia, y posiblemente J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU.

La reunión en la base de Alaska se realiza en un momento de alta tensión, pero también de interés por parte de la comunidad internacional en encontrar un camino hacia la paz en Ucrania, pese a las diferencias sustanciales entre las dos potencias.

Expectativas y declaraciones oficiales

Tras el encuentro, ambos líderes aceptaron participar en una conferencia de prensa conjunta. Sin embargo, en Moscú y Washington aclararon que no se espera la firma de ningún acuerdo diplomático formal durante esta cita. La intención principal es abrir canales de diálogo y explorar posibles vías de resolución.

En síntesis, la reunión de mañana representa un paso importante en las negociaciones internacionales, aunque sus resultados aún son inciertos. La comunidad global observa con cautela la posibilidad de un avance en un conflicto que ha generado una crisis humanitaria y política de gran magnitud.

Mapa con las regiones de Ucrania que Rusia pretende anexar a cambio de un acuerdo de paz
Mapa con las regiones de Ucrania que Rusia busca anexar en el marco de una posible negociación de paz


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *