Logo

Trump y Putin se reúnen en Alaska: Sin acuerdo de paz, pero con imagen de diplomático; Europa y Ucrania, excluidos de las negociaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Trump y Putin se reúnen en Alaska: Sin acuerdo de paz, pero con imagen de diplomático; Europa y Ucrania, excluidos de las negociaciones

Reunión en Alaska entre Trump y Putin: ¿Un avance o un simple espectáculo?

La esperada reunión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska inició con un protocolo de alto nivel, que incluyó alfombra roja, desfile aéreo y apretones de manos. Sin embargo, la cita se convirtió en un encuentro sin acuerdos concretos ni preguntas a los líderes, dejando más dudas que certezas sobre el posible avance en las negociaciones de paz en Ucrania. A pesar de las promesas de Trump de sancionar a Putin si no se comprometía con una solución diplomática, la reunión concluyó sin un alto el fuego tangible. La expectativa era que se lograra al menos un acuerdo de tregua, pero esto no sucedió.

Desde Washington, las autoridades aseguraron que se dieron «grandes avances», aunque sin detallar ningún acuerdo específico. La imagen que quedó fue simbólica: Trump consiguió la foto de pacificador que buscaba, además de permitir la reaparición de Putin en un escenario internacional donde parecía estar aislado. Sin embargo, en términos prácticos, la reunión no cambió la dinámica del conflicto en Ucrania, que continúa con intensidad.

## La postura de Europa y Ucrania

Por su parte, Europa y Ucrania permanecieron al margen de las conversaciones, sin esperar cambios sustanciales. La postura de estos países continúa siendo firme: insisten en que un alto el fuego debe ser el paso previo a cualquier concesión territorial. Además, reiteran que «nada sin Ucrania», en palabras del presidente español Pedro Sánchez, y que las garantías de seguridad son imprescindibles para cualquier acuerdo de paz duradero.

En las semanas previas, Trump había amenazado con imponer sanciones adicionales a Moscú, incluyendo sanciones secundarias para los países que compren petróleo ruso, principal fuente de ingresos del Kremlin. La semana pasada, el mandatario estadounidense impuso un arancel del 25% a los productos de India, uno de los principales compradores de petróleo ruso, en un intento por presionar a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania.

Así recibió Trump a Putin en Alaska
Así recibió Trump a Putin en Alaska
## El futuro de las negociaciones y las tensiones internacionales

A pesar del tono diplomático en Alaska, no se mencionaron represalias específicas contra China, a pesar de las tensiones recientes. Trump, consultado sobre posibles sanciones a Pekín, evitó comprometerse, señalando que no consideraba necesario hacerlo en ese momento. Por otro lado, China e India, principales compradores del petróleo ruso, están trabajando en un acuerdo comercial que podría reducir las tensiones entre ambas potencias.

En el escenario europeo, la situación parece complicarse. El cambio en el discurso de Trump, que ya no ve el alto el fuego como un paso imprescindible, genera incertidumbre. El líder republicano argumenta que la mejor vía para terminar la guerra en Ucrania sería un acuerdo directo, pero en el contexto actual, con las fuerzas rusas en ventaja, esto favorece a Putin y perjudica a Zelensky.

Las demandas del Kremlin incluyen restricciones a las fuerzas armadas ucranianas, el veto a su ingreso en la OTAN y la Unión Europea, y el reconocimiento internacional de las regiones anexadas por Rusia, como Crimea y Donetsk. Además, Rusia busca que se levanten las sanciones económicas y que sus activos congelados en Europa sean devueltos.

Mientras tanto, en Washington, Trump podría intentar presionar a Zelensky para aceptar condiciones desventajosas en su próxima visita, mientras que líderes europeos, como Sir Keir Starmer, Emmanuel Macron y Friedrich Merz, buscan influir en la política estadounidense para fortalecer el apoyo a Kiev. En un comunicado conjunto, algunos países subrayaron que Ucrania debe tener la última palabra sobre su territorio y que Rusia no puede decidir sobre futuras adhesiones, en medio de una escalada en la violencia que continúa sin un final a la vista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *