Logo

Trump y Xi Jinping se enfrentan en una histórica cumbre en Corea del Sur para frenar la guerra comercial que amenaza la economía mundial

Escrito por radioondapopular
octubre 29, 2025
Trump y Xi Jinping se enfrentan en una histórica cumbre en Corea del Sur para frenar la guerra comercial que amenaza la economía mundial





Reunión clave entre Estados Unidos y China en Corea del Sur

Estados Unidos y China preparan una reunión crucial en Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se encuentran en vísperas de un encuentro de gran relevancia en Corea del Sur. La cita, prevista para este jueves, busca avanzar en la resolución del complejo conflicto comercial que ha generado incertidumbre en la economía mundial en los últimos meses.

Este será el primer encuentro entre ambos líderes tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, tras un período marcado por tensiones elevadas. La reunión llega en un momento en que las relaciones bilaterales están en un punto crítico, con medidas recíprocas que han intensificado la confrontación económica y política.

Contexto de las tensiones recientes

En las semanas previas, las disputas entre Washington y Pekín se han agravado. Estados Unidos incrementó sus controles sobre las exportaciones chinas, específicamente en tecnologías avanzadas y componentes estratégicos. En respuesta, China reforzó las restricciones para la venta de tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica mundial.

Estas medidas llevaron a Trump a anunciar la imposición de nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos, que entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre. La escalada refleja la intensidad del enfrentamiento comercial y tecnológico entre ambas potencias.

TE RECOMENDAMOS

PLEITO DE TRENES, CANDIDATOS Y SEGURIDAD | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Temas clave en la agenda de la reunión

  • Aranceles: Aunque ha habido varias rondas de negociaciones, las tarifas siguen siendo elevadas. Estados Unidos mantiene aranceles del 30% a productos chinos, mientras que China aplica un 10% a bienes estadounidenses; ambas cifras son inferiores a las tasas máximas que alcanzaron en el pasado, superiores al 140%.
  • Fentanilo: Desde febrero, Washington impuso aranceles a productos chinos, acusando a Pekín de no frenar el flujo de drogas ilegales, especialmente el precurso químico del fentanilo, una sustancia altamente peligrosa para EE.UU.
  • Tierras raras: La restricción china en la exportación de estos minerales ha provocado una escasez global, afectando las cadenas de suministro en sectores tecnológicos y de energías renovables.
  • Relaciones comerciales con EE.UU.: China dejó de importar soja estadounidense desde mayo, lo que ha causado molestias significativas en la agricultura de EE.UU., principal exportador de este producto.
  • Relaciones con Rusia: Trump ha amenazado con imponer aranceles a países que compren petróleo ruso, en un intento de presionar a Moscú en el contexto de sanciones internacionales.
  • Controles tecnológicos: Las restricciones estadounidenses en la exportación de chips y tecnología avanzada a China continúan siendo un punto conflictivo importante en las negociaciones.
  • Cuestiones geopolíticas: Algunos analistas creen que China busca que EE.UU. cambie su postura respecto a Taiwán, pasando de un apoyo tácito a una oposición activa a su independencia.
  • TikTok: Las conversaciones sobre TikTok avanzan, con Estados Unidos exigiendo la venta de sus activos en territorio estadounidense a compradores locales.
  • Tarifas portuarias: Beijing ha protestado contra las tarifas impuestas por EE.UU. a barcos chinos en puertos estadounidenses, una medida que ha generado tensión adicional.

Perspectivas sobre la guerra arancelaria y posibles acuerdos

Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel del 30% a los productos chinos, mientras que Pekín mantiene un 10% para los bienes estadounidenses. Aunque estas cifras son inferiores a los máximos históricos, siguen siendo un obstáculo para una resolución definitiva. Hace unos meses, las tasas alcanzaron niveles superiores al 140% y 125%, respectivamente.

En los primeros meses de 2024, Washington incrementó los aranceles al 20% en un intento de presionar a China por el flujo de precursores químicos del fentanilo. Trump ha señalado que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para forzar cambios en las políticas de Pekín.

Logros preliminares en las negociaciones en Malasia

El fin de semana pasado, las delegaciones de Estados Unidos y China lograron alcanzar un acuerdo preliminar tras dos días de intensas negociaciones en Kuala Lumpur, Malasia. Este avance fue considerado un paso importante para facilitar la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping, en medio de las tensiones crecientes.

El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, afirmó que ambas partes discutieron «propuestas adecuadas para abordar sus preocupaciones comunes». Las negociaciones coincidieron con la participación de Trump en una cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde también se abordaron temas regionales y económicos.

Expectativas para el encuentro y posibles resultados

Fuentes cercanas aseguran que tanto EE.UU. como China han establecido «bases sólidas» para un encuentro exitoso entre Xi Jinping y Donald Trump, programado para el 30 de octubre. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó confianza en que se logrará un acuerdo favorable.

Por su parte, Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., indicó que las delegaciones estaban ultimando detalles y que la aprobación final depende de los líderes. Trump, optimista, afirmó que «creo que vamos a tener un buen acuerdo con China», y sugirió que podría haber futuras reuniones tanto en China como en Estados Unidos.

Este encuentro será clave para determinar el rumbo de las relaciones comerciales y políticas entre las dos superpotencias en los próximos meses, en un escenario que aún presenta muchas incógnitas pero también oportunidades para la cooperación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *