Logo

Tsunami en el Pacífico tras sismo en Rusia: Chile y Ecuador toman medidas inmediatas, Perú demora en responder

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Tsunami en el Pacífico tras sismo en Rusia: Chile y Ecuador toman medidas inmediatas, Perú demora en responder

Un potente sismo de magnitud 8.7 golpeó este martes la región del extremo oriente de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, una zona conocida por su intensa actividad sísmica. El movimiento, ocurrido en el Océano Pacífico Norte, generó alerta internacional de tsunami, ya que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) advirtió la posibilidad de olas de hasta 4 metros en la costa rusa.

La magnitud del terremoto también despertó preocupación en otros países del Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái, donde se activaron protocolos preventivos y medidas de seguridad para proteger a las comunidades costeras. La reacción rápida de estas regiones contrastó con la respuesta de Perú, que varias horas después confirmó la existencia de una alerta de tsunami en su territorio, a pesar de que el PTWC ya había incluido a Perú en su zona de vigilancia regional tras el sismo ruso.

En Sudamérica, Chile y Ecuador adoptaron medidas inmediatas. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) activaron protocolos de evacuación en diversas zonas costeras, especialmente en la Isla de Pascua, donde se estima que las olas podrían llegar a partir de las 9:25 de la mañana del miércoles. En el resto del país, las autoridades también prepararon a la población ante la posibilidad de un tsunami, con proyecciones de llegada del oleaje entre las 14:00 y 17:00 horas.

El gobierno chileno informó que, aunque no hay un peligro inminente, se mantiene en alerta y en constante monitoreo. Se recomienda a la población mantenerse informada solo por canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades en caso de evacuaciones. La directora de Senapred, Alicia Cebrían, aseguró que las alertas permiten tener tiempo suficiente para activar los protocolos de seguridad y evitar riesgos mayores.

Por su parte, Ecuador también activó protocolos de emergencia. El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) emitió una advertencia para la región insular, específicamente en Galápagos, y una zona de observación en la costa continental. La primera afectación se espera en Puerto Seymour, en Galápagos, donde las olas podrían llegar a las 9:48 del miércoles, hora local. Las autoridades ecuatorianas recomendaron suspender actividades marítimas, desalojar playas y zonas bajas, y mantenerse atentos a las instrucciones oficiales.

Este evento evidencia la importancia de la preparación y la coordinación internacional ante fenómenos naturales de gran magnitud. Mientras tanto, las comunidades en las zonas vulnerables permanecen en alerta, siguiendo de cerca la evolución de la situación y las indicaciones de sus gobiernos. La rápida activación de protocolos en países vecinos resalta la necesidad de una respuesta coordinada ante amenazas de tsunami en la región del Pacífico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *