Logo

Tumbes, Pasco y Callao encabezan el ranking de internet móvil 4G en Perú; ¿cómo quedó Lima?

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
Tumbes, Pasco y Callao encabezan el ranking de internet móvil 4G en Perú; ¿cómo quedó Lima?

## Informe mensual de OSIPTEL revela avances en la velocidad de internet móvil en Perú

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó su reporte mensual del Panel de Monitoreo del Internet Móvil, en el que se detallan las mejoras en la calidad del servicio en el país. Según los datos de julio de 2025, la velocidad promedio de descarga en redes 4G alcanzó los 12.16 megabits por segundo (Mbps), superando ligeramente los 12.03 Mbps registrados en junio.

La velocidad de subida se ubicó en 2.96 Mbps, mientras que la latencia, que mide el tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos, fue de 54.10 milisegundos. Este indicador es fundamental, ya que influye directamente en la fluidez de videollamadas y transmisiones en línea. Además, el estudio señala que los usuarios permanecieron conectados a la red 4G en un promedio del 92.65 % del tiempo, lo que mejora significativamente la experiencia digital de millones de peruanos en todo el país.

## Regiones con mejor desempeño en velocidad de internet

Nueve regiones superaron el promedio nacional en velocidad de descarga en julio. Tumbes lideró el ranking con 13.18 Mbps, consolidándose como la zona con mejor rendimiento en conectividad móvil. Le siguieron Pasco, con un promedio de 12.82 Mbps, y Callao, con 12.57 Mbps, en segundo y tercer lugar, respectivamente. Lima Metropolitana alcanzó una velocidad de 12.51 Mbps, colocándose en la cuarta posición de la lista.

El listado continúa con regiones que también mostraron un desempeño destacado. Lambayeque registró 12.42 Mbps, Piura alcanzó 12.21 Mbps, Huánuco llegó a 12.20 Mbps, igual que La Libertad, mientras que San Martín cerró con 12.17 Mbps. La presencia de estas zonas en los primeros lugares refleja la fuerte presencia de la costa norte en el ranking, evidenciando que esta región cuenta con algunas de las mejores condiciones de conectividad móvil en el país.

## Brechas de conectividad en la sierra y la selva

Por otro lado, tres regiones presentaron velocidades de internet por debajo del promedio nacional, lo que evidencia las desigualdades en el acceso a la conectividad. Cusco obtuvo 11.70 Mbps, Loreto 11.63 Mbps y Huancavelica 11.53 Mbps. Estos resultados reflejan que aún existen brechas significativas en la calidad del servicio, especialmente en las zonas de sierra y selva, donde las condiciones geográficas y la infraestructura limitada dificultan la expansión de las redes.

El informe de OSIPTEL permite identificar claramente las regiones con mejores condiciones de internet móvil y resalta los desafíos pendientes para lograr una conectividad más equitativa en todo el territorio peruano. Mientras Lima y Callao mantienen un buen nivel de servicio, regiones como Tumbes y Pasco muestran avances importantes, superando la media nacional y beneficiando a sus habitantes con mayor velocidad y estabilidad.

Por otro lado, áreas como Cusco, Loreto y Huancavelica enfrentan aún obstáculos que requieren mayores inversiones en infraestructura y estrategias sostenidas para reducir la brecha digital. La información del reporte subraya la necesidad de acciones concretas para garantizar un acceso más uniforme y de calidad en todo el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *