Logo

Turquía y Siria firman acuerdo militar y exigen detener amenazas de Israel y SDF para garantizar la estabilidad regional

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Turquía y Siria firman acuerdo militar y exigen detener amenazas de Israel y SDF para garantizar la estabilidad regional





Reunión Diplomática entre Turquía y Siria y Avances en Cooperación Militar

Turquía y Siria fortalecen la cooperación diplomática y militar

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, recibió en Ankara a su homólogo sirio, Asaad al-Shaibani, en un gesto que busca mejorar las relaciones entre ambos países. Durante la reunión, las delegaciones firmaron un memorándum de entendimiento para cooperación en materia de entrenamiento militar y asesoría, en un paso importante tras meses de negociaciones. Este acuerdo refleja una voluntad de acercamiento en medio de un contexto de conflicto y tensión en la región.

En una conferencia de prensa conjunta, Fidan reiteró las acusaciones hacia Israel y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por kurdos, por amenazar la estabilidad en Siria. El funcionario turco señaló que ambas partes han contribuido a sabotear los esfuerzos del país para recuperarse de más de una década de guerra civil y la salida del presidente Bashar al-Assad en diciembre pasado, tras una ofensiva rebelde rápida y contundente.

## Tensión regional y amenazas externas

Fidan afirmó que Israel ha incrementado su presencia en Siria mediante ataques a objetivos militares y bombardeos en áreas clave, incluyendo la capital, Damasco. El ministro advirtió que estas acciones complican la seguridad regional y que la estabilidad de Israel no puede lograrse mediante las acciones hostiles contra sus vecinos. “Debe garantizar que sus países limiten las amenazas, fomenten el desarrollo y la prosperidad en la región”, expresó. Además, advirtió que intentar desestabilizar países vecinos puede desencadenar nuevas crisis en Oriente Medio.

Por su parte, Al-Shaibani expresó que las acciones israelíes “socavan la seguridad de los ciudadanos sirios” y rechazó las intenciones de ciertos países que buscan dividir a Siria por motivos ideológicos o étnicos. El funcionario sirio afirmó que su gobierno está en contra de esas iniciativas y trabaja para mantener la unidad nacional frente a las amenazas externas.

## Persisten los enfrentamientos internos y las tensiones diplomáticas

Mientras tanto, en el ámbito militar, las fuerzas del gobierno y la SDF continúan enfrentándose en la provincia de Alepo, en el noroeste del país. La tensión se mantiene a pesar del acuerdo firmado en marzo, en el que ambas partes se comprometieron a integrar a los combatientes kurdos en las fuerzas armadas sirias. Sin embargo, el proceso de integración aún no se ha llevado a cabo de manera efectiva, y los enfrentamientos persisten, poniendo en duda la implementación del pacto.

El Ministerio de Defensa sirio advirtió a la SDF que debe respetar el acuerdo y dejar de atacar las posiciones del gobierno, advirtiendo que la continuación de estos enfrentamientos podría tener consecuencias mayores. La SDF, que fue una de las principales fuerzas aliadas de Estados Unidos contra ISIS en 2019, ha denunciado ataques recurrentes por parte de facciones respaldadas por el régimen de Assad, especialmente en el noreste del país.

Las tensiones diplomáticas también se evidencian en las reuniones recientes en Damasco, donde funcionarios sirios y kurdos se encontraron en medio de un clima de desconfianza creciente. La SDF ha declarado que no participa en las conversaciones previstas en París, en medio de la escalada de enfrentamientos y acusaciones mutuas. La situación en Siria continúa siendo altamente volátil, con múltiples actores involucrados en un complejo escenario político y militar.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *