Logo

Tusk acusa a Orbán de negar la guerra mientras Rusia provoca en el Báltico

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Tusk acusa a Orbán de negar la guerra mientras Rusia provoca en el Báltico





Polonia denuncia provocaciones rusas en el mar Báltico y pide mayor unidad europea

Polonia denuncia incidentes provocativos en el mar Báltico y pide mayor unidad en Europa

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha denunciado este jueves una serie de provocaciones por parte de buques rusos en las cercanías del puerto de Szczecin, uno de los puntos más estratégicos del mar Báltico. Desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Tusk afirmó que estas acciones agresivas ocurren con frecuencia y casi a diario en su región.

“Tenemos provocaciones cada semana”, puntualizó el líder polaco. Además, recordó que estas tensiones no son aisladas, sino que se repiten en la frontera con Bielorrusia, lo que refleja una situación de alta tensión en la zona. Tusk criticó a quienes todavía insisten en la idea de que no existe una guerra en curso, haciendo una referencia clara al primer ministro húngaro Viktor Orbán. “Es una agresión en toda regla, un nuevo tipo de guerra, muy compleja, pero guerra al fin”, afirmó.

Europa en el centro del conflicto y la postura de los líderes

El primer ministro polaco subrayó que la verdadera cuestión no es si hay guerra, sino de qué lado se está. “Rusia lucha contra Ucrania, y la única pregunta es: ¿de qué lado estás? La postura de Polonia, la OTAN y Europa está clara, aunque lamentablemente, parece que la de Viktor Orbán también lo está”, lamentó Tusk.

Además, reafirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania es también una confrontación que afecta a toda Europa. Como ejemplo, mencionó episodios recientes como la violación del espacio aéreo polaco, operaciones híbridas y la presencia de flotas en la sombra. “Si Rusia lograra imponerse, las consecuencias para Europa y Occidente serían nefastas”, advirtió.

Propuestas de defensa y cooperación europea

En la misma línea, Tusk defendió la necesidad de que toda Europa asuma la responsabilidad de proteger su frontera oriental, en el marco de la OTAN. Propuso la creación de un “muro antidrones” en el flanco este de la alianza, a pesar de las reticencias expresadas por algunos países como Alemania. Antes de la cumbre, expresó su satisfacción por un cambio de perspectiva entre los líderes europeos respecto a la importancia de la protección en esa zona.

“Ya nadie duda que nuestra frontera con Rusia y Bielorrusia representa la línea de defensa de toda Europa. Todos debemos colaborar en su protección, incluyendo la parte financiera y logística”, afirmó el líder polaco. Aunque reconoció que hubo voces escépticas, como la del canciller alemán Friedrich Merz, Tusk enfatizó que “debemos buscar métodos que maximicen nuestra seguridad”, aunque no exista una garantía total.

Por otro lado, destacó que ya se han implementado iniciativas defensivas, como sistemas de patrullaje aéreo en la frontera, que requieren inversiones sustanciales. Polonia ya ha comenzado a desplegar estas medidas, pero Tusk insistió en que la responsabilidad debe ser compartida por toda Europa.

Perspectivas sobre la guerra en Ucrania y alianzas internacionales

En cuanto a la posible negociación de paz en Ucrania, Tusk señaló que, según declaraciones recientes del presidente estadounidense Donald Trump, el apoyo de Washington a Kyiv será aún mayor. “Esto indica que la asistencia internacional será más intensa que nunca”, afirmó.

Finalmente, el líder polaco hizo referencia a las declaraciones del primer ministro húngaro Víktor Orbán, quien ha expresado posturas más ambivalentes respecto al conflicto, pero no profundizó en detalles. La cumbre continúa con la expectativa de definir acciones concretas para fortalecer la defensa europea frente a las provocaciones rusas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *