Logo

UCRANIA ACUSA A PUTIN DE AMPLIAR LA GUERRA Y PIDE DEFENSA AÉREA EN EUROPA CONTRA LA

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
UCRANIA ACUSA A PUTIN DE AMPLIAR LA GUERRA Y PIDE DEFENSA AÉREA EN EUROPA CONTRA LA





Ucrania denuncia escalada de Rusia tras ataques con drones en Polonia

Ucrania acusa a Rusia de buscar ampliar su conflicto tras incidentes con drones en Polonia

El gobierno de Ucrania afirmó este miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, intenta intensificar su guerra en la región. La declaración surge tras un incidente en el que drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia durante una ofensiva en el oeste del país ucraniano.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, a través de su representante Andrii Sybiha, advirtió que estos ataques muestran que la impunidad de Putin continúa creciendo, debido a que no ha sido sancionado adecuadamente por crímenes anteriores. Según Sybiha, esta situación demuestra una escalada en la estrategia rusa, que busca poner a prueba la respuesta de Occidente.

Rusia intensifica su ofensiva y pone en riesgo a Europa

Sybiha afirmó que “cuanto más tiempo pase sin una respuesta contundente, más agresiva será Rusia”. Advirtió que los misiles y drones rusos podrían extenderse aún más hacia países europeos, incrementando la amenaza en la región. Por ello, subrayó la importancia de que los países aliados permitan el uso de sistemas de defensa aérea en los países vecinos para interceptar estos ataques en el espacio aéreo ucraniano, incluso en las zonas cercanas a las fronteras de la OTAN.

El funcionario insistió en que “es urgente que las naciones que rodean Ucrania autoricen la utilización de sus capacidades de defensa aérea para proteger su territorio y evitar que los drones y misiles rusos lleguen más lejos”. Ucrania lleva tiempo solicitando esta medida, que considera esencial para la seguridad colectiva en la región.

Reforzamiento militar y llamado a sanciones más duras

Sybiha también hizo un llamado a fortalecer la defensa aérea de Ucrania, ante el aumento en los ataques de drones y misiles rusos. “Se requiere una acción urgente por parte de los socios internacionales para mejorar la protección del país contra estos ataques constantes”, señaló.

Además, afirmó que las sanciones contra Rusia deben intensificarse sin demora. “Putin solo tomará en serio las negociaciones de paz cuando enfrente una presión transatlántica significativa. La máquina de guerra rusa debe detenerse, y eso solo puede lograrse con una respuesta firme, no con debilidad”, enfatizó.

Tras estos incidentes, Polonia movilizó aviones propios y de países aliados en la madrugada del miércoles, en respuesta a una serie de ataques rusos en regiones cercanas a su frontera con Ucrania. El Comando de las Fuerzas Armadas polacas informó que varias violaciones del espacio aéreo fueron detectadas, con objetos voladores no identificados, presumiblemente drones, que cruzaron desde territorio ucraniano.

El gobierno polaco ordenó la utilización de armas para derribar estos objetos y pidió a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. El viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk, confirmó que las fuerzas militares están en operación para neutralizar los objetos, y que tanto el presidente como el primer ministro están informados sobre la situación. Además, las fuerzas de seguridad están en contacto con la OTAN para coordinar acciones y reforzar la protección en la región.

Preocupación por las intenciones de Putin en Europa

En este contexto, el presidente polaco Karol Nawrocki expresó sus dudas sobre las intenciones de Vladimir Putin. Desde Helsinki, donde participaba en una rueda de prensa junto al presidente finlandés Alexander Stubb, Nawrocki afirmó que “no confiamos en las buenas intenciones de Putin”.

Agregó que, aunque se espera una paz duradera, “creemos que Putin está dispuesto a invadir otros países además de Ucrania”. Esta declaración refleja la creciente preocupación en Europa por la expansión del conflicto y la posible escalada militar en la región.

La comunidad internacional continúa monitoreando la situación de cerca, mientras los países de la región refuerzan sus capacidades defensivas y exigen respuestas firmes ante las acciones de Rusia. La tensión en Europa sigue en aumento, con riesgos de una escalada que podría afectar la estabilidad de toda la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *