Logo

Ucrania contraataca: arrasan refinerías rusas, capturan pueblos y Zelensky despide a sus oficiales en medio de avances

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Ucrania contraataca: arrasan refinerías rusas, capturan pueblos y Zelensky despide a sus oficiales en medio de avances





Avance de Ucrania en su estrategia contra Rusia y el impacto en el suministro de combustible

Escasez de combustible en Rusia y ataques a infraestructuras energéticas

En la última semana, Ucrania ha intensificado sus ataques contra las refinerías y la infraestructura energética de Rusia, afectando gravemente el suministro de combustible en el país vecino. La ofensiva ha incluido ataques con drones de largo alcance que han logrado dañar instalaciones clave, generando una crisis en el abastecimiento de combustibles en varias regiones rusas.

Mientras tanto, Polonia ha solicitado la imposición de nuevas sanciones sobre el petróleo ruso, tras el primer ataque de drones de Rusia en territorio de la OTAN. La tensión en la región aumenta ante estas acciones militares y económicas que buscan debilitar a Moscú.

Avance territorial de Rusia y cambios en la estrategia ucraniana

En el frente militar, las fuerzas rusas han logrado avanzar lentamente, capturando tres pueblos en la última semana. Sin embargo, por primera vez en mucho tiempo, Ucrania ha respondido con decisiones contundentes, como el cese de mando de oficiales responsables de las regiones afectadas, en un intento de mostrar mayor determinación en la defensa.

Las localidades tomadas por Rusia incluyen Sosnovka y Novonikolayevka en la región de Dnipropetrovsk, así como Olhivske y Olgovskoye en Zaporizhia. El comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, anunció el lunes la destitución de los oficiales al frente de los cuerpos militares 17 y 20, responsables de esas áreas.

La estrategia de Ucrania: no solo defensiva sino también ofensiva

Desde 2024, Ucrania ha adoptado una estrategia que combina retiradas tácticas con ataques dirigidos, enfocándose en destruir las capacidades energéticas de Rusia y frenar sus recursos económicos. El presidente Volodymyr Zelenskyy destacó que las sanciones más efectivas son los ataques a las refinerías y terminales petroleros rusos, ya que el conflicto está profundamente ligado a los recursos energéticos del país.

Recientemente, Ucrania logró dañar la segunda refinería más grande de Rusia, en Kirishi, afectando el 40 % de su capacidad de producción. Las autoridades rusas informaron que se derribaron 361 drones en estas acciones, lo que indica un esfuerzo sostenido por parte de Ucrania para reducir la infraestructura energética de Moscú.

Fuentes industriales señalaron que, aunque la refinería de Kirishi puede seguir operando a un 75 % de su capacidad, su producción de combustibles se ha visto severamente afectada. Además, hace pocos días, Ucrania atacó la refinería de Saratov, que suministra combustible al ejército ruso, complicando aún más sus operaciones.

Impacto en Rusia y la economía energética

El impacto de estos ataques se refleja en una escasez de combustible que ya afecta a varias regiones en Rusia. Según el periódico Izvestiya, la crisis se ha extendido a 10 repúblicas y regiones, incluyendo áreas como Ryazan, Nizhny Novgorod, Saratov y Rostov, además de Crimea, ocupada por Rusia.

Organizaciones de propietarios de estaciones de servicio han reportado que muchos establecimientos no reciben abastecimiento desde hace semanas, lo que ha provocado cierres y desabastecimiento en varias localidades. La estrategia de Ucrania parece estar logrando disminuir la capacidad de refino de Rusia en aproximadamente un 20 %, según estimaciones del comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucranianas.

Futuro de la confrontación y las exportaciones

El presidente Zelenskyy afirmó que la máquina de guerra rusa solo se detendrá cuando se quede sin combustible, y que Vladimir Putin se verá obligado a frenar sus operaciones cuando sienta que sus recursos energéticos se agotan. La estrategia de Ucrania también incluye frenar las exportaciones de petróleo y combustibles rusos.

El pasado viernes, drones ucranianos atacaron el terminal petrolero de Primorsk en el Mar Báltico, principal punto de descarga del país. La acción provocó un incendio y la suspensión de envíos, afectando la economía energética rusa y limitando sus ingresos por exportación de petróleo.

Estos ataques y las sanciones económicas están poniendo en jaque la economía de Rusia, que depende en gran medida de sus recursos energéticos para sostener su presupuesto y su maquinaria militar. La tendencia indica que la presión sobre Moscú continuará en los próximos meses, con posibles repercusiones en la estabilidad regional y global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *