Logo

¡Ucrania exige tribunal especial contra Putin y advierte: «La justicia no es negociable» en su lucha por la paz duradera!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Ucrania exige tribunal especial contra Putin y advierte: «La justicia no es negociable» en su lucha por la paz duradera!

Ucrania busca justicia internacional para crímenes de guerra y expresa escepticismo sobre la voluntad de paz de Rusia

Mientras la comunidad internacional intensifica sus esfuerzos por lograr una paz duradera en Ucrania, las autoridades ucranianas mantienen una postura firme en defensa de la justicia y la rendición de cuentas. El presidente Volodymyr Zelensky ha reiterado que cualquier acuerdo debe garantizar una paz «justa y duradera», desconfiando de las intenciones reales de Rusia en las negociaciones. En este contexto, Mykola Orlov, alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, subrayó la importancia de establecer un tribunal especial para juzgar los crímenes de guerra cometidos por las tropas de Vladimir Putin desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero de 2022.

## La propuesta de un tribunal especial y el Registro Internacional de Daños

Durante su visita a Buenos Aires, donde se reunió con autoridades argentinas y académicos, Orlov reafirmó la posición intransigente de Kiev en las negociaciones internacionales. «La justicia no es negociable», afirmó, dejando claro que Ucrania no cederá en su demanda de que se respeten sus territorios y derechos. Además, explicó en qué consiste el Registro Internacional de Daños, una iniciativa que comenzó en 2022 y que permite a víctimas y empresas ucranianas presentar reclamaciones por pérdidas humanas, daños a la propiedad, violaciones de derechos humanos, torturas y violencia sexual, entre otros.

Este mecanismo busca ofrecer reparación a las víctimas y documentar los daños ocasionados por la guerra. La creación de un tribunal especial para juzgar el delito de agresión, que no puede ser abordado por la Corte Penal Internacional (CPI), es una de las prioridades de Ucrania. La CPI, aunque ha procesado crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad, no tiene jurisdicción sobre la agresión en sí, debido a limitaciones en las enmiendas de Kampala. Por ello, Ucrania trabaja en la creación de este tribunal, que sería un paso fundamental para garantizar la justicia internacional en el conflicto.

## Reforzando alianzas y buscando apoyo internacional

Ucrania ha logrado el respaldo de más de 40 países en la iniciativa para establecer este tribunal, incluyendo a varios de América Latina. La nación busca ahora formalizar su propuesta, invitando a países aliados como Argentina a sumarse a esta causa. Orlov resaltó que la lucha no solo es por Ucrania, sino por el respeto a las normas internacionales que prohíben el uso de la fuerza y la invasión territorial.

El diplomático destacó la importancia del apoyo argentino, considerando que su país tiene una sólida posición en defensa del derecho internacional. La participación de naciones como Argentina sería crucial para demostrar que la justicia y las normas internacionales deben prevalecer, incluso frente a desafíos geopolíticos. La creación de este tribunal especial y la cooperación internacional son vistas por Kiev como pasos esenciales para evitar que estos crímenes queden impunes y para preservar el orden legal mundial.

## Escéptico sobre la voluntad de Rusia de buscar la paz

A pesar de las negociaciones y encuentros de alto nivel, como la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, Mykola Orlov manifestó su escepticismo respecto a la verdadera voluntad de Rusia de poner fin a la guerra. Para el representante ucraniano, el liderazgo del Kremlin, al que calificó como «el peor líder en la historia de Rusia», no ha mostrado señales de querer detener la ofensiva. «No vemos que Rusia esté interesada en la paz», afirmó, subrayando que la postura del Kremlin continúa siendo la de mantener la agresión y no buscar una solución pacífica.

La postura de Ucrania, por tanto, se mantiene firme en exigir justicia y en no aceptar ninguna forma de cesión territorial a Rusia, al tiempo que busca fortalecer las instituciones internacionales que puedan sancionar a quienes inicien guerras ilegales y genocidas. La comunidad internacional continúa observando estas dinámicas con atención, consciente de que la resolución del conflicto requiere no solo negociaciones políticas, sino también el compromiso de la justicia internacional para castigar los crímenes cometidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *