Logo

Ucrania recibe 6,000 cuerpos de soldados caídos en intercambio con Rusia en medio de estancamiento diplomático

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Ucrania recibe 6,000 cuerpos de soldados caídos en intercambio con Rusia en medio de estancamiento diplomático





El regreso de los cuerpos de soldados en Ucrania y los avances en la identificación

El difícil proceso de recuperación y reconocimiento de los fallecidos en Ucrania

En una escena desgarradora, cientos de cuerpos de soldados caídos llegan a una plataforma ferroviaria sin nombre. Estos restos, mutilados y desenterrados de barro, arena o trincheras colapsadas, son descargados rápidamente de vagones refrigerados y trasladados a un laboratorio improvisado junto a las vías. Allí, profesionales especializados se encargan de examinar y registrar cada uno con discreción y eficiencia.

Según informa The New York Times, este gran envío de cuerpos, devuelto por Rusia a Ucrania en el marco de un intercambio, representa uno de los pocos avances logrados tras tres rondas de negociaciones para un alto el fuego. Ni las conversaciones ni la cumbre entre el expresidente Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin han logrado detener completamente los combates en el frente ucraniano.

Esfuerzos para identificar a los fallecidos y devolver los restos a sus familias

El gobierno de Ucrania busca identificar con precisión cada uno de los aproximadamente seis mil cuerpos recibidos, en cumplimiento de un acuerdo alcanzado en Estambul. Este pacto también contempla el intercambio de prisioneros, con la finalidad de devolver los restos a sus seres queridos. La identificación es fundamental para brindar un cierre a las familias y para documentar oficialmente las bajas en la guerra.

Estos restos, en realidad, representan solo una pequeña fracción de las más de setenta mil personas, entre militares y civiles, que permanecen en condición de “desaparecidas en circunstancias especiales”. Este término legal se aplica cuando no se conoce el paradero de una persona, y la incertidumbre genera un profundo dolor en familiares y seres queridos.

Operativos forenses en marcha para agilizar la identificación

Desde junio, los primeros restos han comenzado a regresar a Ucrania. Un proceso similar a una cinta transportadora, instalado en una estación de ferrocarril en la región de Odesa, permite acelerar la identificación de los cuerpos, en un intento de aliviar la saturación de las morgues tradicionales. Este sistema forense móvil busca optimizar la labor y reducir los tiempos de procesamiento.

De acuerdo con The New York Times, seis equipos especializados trabajan en la plataforma, que está cubierta con redes de camuflaje para protegerse del sol. Cada equipo está conformado por un investigador policial, un técnico forense, un patólogo, un oficial de inteligencia y un sanitario. El objetivo es realizar autopsias rápidas, registrar objetos personales y obtener muestras de ADN para comparación.

“Somos los primeros en Ucrania en organizar este tipo de trabajo”, afirmó Tetyana Papizh, jefa de la oficina forense regional. Los cuerpos son revisados en estaciones que permiten completar el proceso en unos 20 a 30 minutos por cada uno, incluyendo la revisión de explosivos, el registro de objetos personales y la toma de muestras para análisis genéticos.

Procedimientos meticulosos para la identificación y documentación

Cada cuerpo recibe un código de identificación de diecisiete dígitos, que incluye la fecha de llegada, la institución receptora y un número secuencial único. Documentos, etiquetas, joyas o fragmentos de ropa encontrados en los restos son clave para la identificación. Los técnicos fotografían y embolsan cuidadosamente cada hallazgo, asegurando que se mantengan como pruebas valiosas.

“Los objetos personales son extremadamente importantes”, explicó Andriy Shelep, investigador principal, subrayando que estos elementos pueden ser la clave para reconocer a los fallecidos y devolverles su identidad. La colaboración entre las autoridades y las familias continúa para lograr una identificación precisa y respetuosa, en medio de un conflicto que aún no encuentra una solución definitiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *