Logo

Ucrania revela archivos secretos que prueban deportación y secuestro de niños ucranianos por Rusia

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Ucrania revela archivos secretos que prueban deportación y secuestro de niños ucranianos por Rusia





Revelan archivos secretos sobre deportación y reeducación de niños ucranianos por Rusia

Operativo de ciberespionaje descubre documentos confidenciales sobre menores ucranianos

La inteligencia militar de Ucrania, conocida como GUR, anunció esta semana que logró infiltrarse en los sistemas informáticos instalados por Rusia en la región de Crimea. Como resultado, recuperaron miles de documentos clasificados que contienen información sensible sobre niños ucranianos, muchos de los cuales fueron deportados ilegalmente a territorio ruso. Desde Kiev aseguran que estos archivos revelan detalles sobre menores huérfanos o sin tutores que fueron adoptados por ciudadanos rusos sin autorización legal, en una práctica que consideran crimina y sistemática.

El portavoz del GUR, Andrí Yusov, describió el hallazgo como una fuente de información invaluable. Según sus declaraciones, estos documentos facilitarán la documentación de uno de los mayores crímenes de guerra atribuidos a Rusia, y serán utilizados en los procesos judiciales abiertos en Ucrania. Yusov afirmó que los datos ayudarán a localizar y devolver a sus países de origen a los niños secuestrados, además de identificar y castigar a quienes participaron en estos delitos.

Contexto y cifras de la deportación de menores ucranianos

Desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, Ucrania estima que más de 19.500 niños han sido deportados desde los territorios ocupados hacia Rusia o Crimea. La mayoría de estos menores han sido registrados como ciudadanos rusos, reubicados en familias adoptivas o enviados a orfanatos controlados por el Estado ruso. Kiev sostiene que estas acciones constituyen una estrategia de deportación forzada, realizadas sin el consentimiento de los familiares, en violación del derecho internacional humanitario.

Estas acusaciones llevaron a que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera en marzo de 2023 órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la comisionada para la infancia, María Lvova-Belova. Ambos son señalados por su presunta implicación en la deportación y traslado forzoso de menores. Moscú, por su parte, niega estas acusaciones y argumenta que los traslados se realizaron para proteger a los niños en medio de la ofensiva militar en el este y sur de Ucrania. Sin embargo, las autoridades ucranianas y varias organizaciones internacionales cuestionan estos argumentos, señalando que no se han llevado a cabo procesos legales para devolver a los menores a sus familias biológicas o a su país.

## La estrategia de “rusificación” y entrenamiento militar de menores

Investigaciones recientes, incluyendo una publicada por *The Times* en julio de 2025 y otra del Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale, con respaldo del Departamento de Estado de EE.UU., sugieren que algunos adolescentes ucranianos deportados han sido entrenados en centros militares rusos. Tras completar su entrenamiento, muchos de estos jóvenes son enviados al frente de batalla tras cumplir la mayoría de edad. Desde Kiev advierten que, si estas prácticas se confirman de manera sistemática, constituirían una grave violación al derecho internacional, al convertir a menores secuestrados en combatientes sin opción.

El informe detalla que algunos de estos adolescentes fueron sometidos a adoctrinamiento ideológico y entrenamiento militar desde los 16 años. Al llegar a los 18, muchos son enviados a luchar en el este de Ucrania, integrándose en las filas del ejército ruso o en milicias aliadas. La estrategia, según las fuentes ucranianas, busca una “rusificación” prolongada, con el objetivo de convertir a estos jóvenes en ciudadanos leales al Kremlin y borrar su identidad ucraniana.

Las autoridades ucranianas también acusan a Rusia de implementar un masivo programa de reeducación cultural y lingüística. La finalidad sería eliminar cualquier rastro de identidad ucraniana en los menores, con el fin de consolidar la influencia rusa en los territorios ocupados y en los jóvenes deportados. Estas acciones, además de violar derechos fundamentales, generan una profunda preocupación internacional por la posible utilización de menores como herramientas en un conflicto que no eligieron.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *