Logo

Ucrania y Rusia avanzan a Estambul para negociaciones clave

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Ucrania y Rusia avanzan a Estambul para negociaciones clave

Las delegaciones de Ucrania y Rusia se dirigen actualmente a Estambul, donde esta tarde se espera que reanuden sus negociaciones en busca de un acuerdo de paz. La iniciativa llega en medio del conflicto que ha devastado Ucrania desde la invasión ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022. Según informó a la agencia rusa TASS una fuente cercana a la delegación de Moscú, los representantes rusos llegarán a la ciudad turca en el transcurso del día para continuar dialogando con Kiev. La misma fuente indicó que los contactos se realizarán “esta tarde”, aunque no precisó la hora exacta.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, expresó un escepticismo prudente respecto a los posibles resultados de estos encuentros. “Nuestra delegación ha partido hacia Estambul y las conversaciones están previstas para esta tarde… Nadie espera un camino fácil. Será muy difícil”, comentó. La delegación rusa será liderada por Vladimir Medinsky, asesor del presidente Vladimir Putin y exministro de Cultura, mientras que Ucrania será representada por Rustem Umerov, exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.

Las primeras dos rondas de diálogo entre Moscú y Kiev también tuvieron lugar en Estambul, los días 16 de mayo y 2 de junio. En esos encuentros, ambas partes lograron un acuerdo para un canje de prisioneros a gran escala, pero no avanzaron significativamente en una hoja de ruta hacia una paz duradera. Desde el Kremlin, se ha señalado que los borradores de condiciones intercambiados son “diametralmente opuestos”, lo que refleja la profunda divergencia en las posiciones de ambas naciones.

Desde que inició la invasión en 2022, Rusia ha provocado la destrucción de amplias zonas del sur y este de Ucrania, dejando decenas de miles de muertos entre civiles y militares. Moscú sostiene que requiere el reconocimiento de las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, que anexó en 2022, además de mantener su control sobre Crimea, anexionada en 2014. Por su parte, Kiev insiste en que no negociará territorios como condición previa para una posible tregua.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha manifestado su esperanza de que esta tercera ronda de negociaciones permita avanzar en la liberación de prisioneros y abrir la posibilidad de un encuentro directo con Putin. Sin embargo, desde Moscú, algunos funcionarios han reiterado que no se esperan “avances milagrosos” y que todavía falta “mucho trabajo” antes de considerar una cumbre presidencial. Peskov afirmó que Rusia “defenderá sus intereses y cumplirá sus metas desde el inicio”.

Mientras tanto, Estados Unidos, con el presidente Donald Trump a la cabeza, ha expresado su frustración por la falta de progresos y ha impuesto un plazo de 50 días para que Moscú logre un acuerdo de paz, con la advertencia de nuevas sanciones si no se logran avances concretos. A pesar de las amenazas, las fuerzas rusas han intensificado los bombardeos en Ucrania y aseguraron tener avances en diferentes frentes. En este escenario, Turquía, bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdogan, ha reiterado su postura de mantener abiertas las vías del diálogo y facilitar un espacio neutral para las negociaciones, buscando promover una solución diplomática al conflicto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *