Logo

UE celebra importante acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán con respaldo de EE. UU. para lograr estabilidad regional

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
UE celebra importante acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán con respaldo de EE. UU. para lograr estabilidad regional





Avances en la Paz entre Armenia y Azerbaiyán

La Unión Europea celebra la firma de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos

La Unión Europea (UE) felicitó la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, resultado de un proceso facilitado por Estados Unidos. En un comunicado conjunto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, expresaron su satisfacción por este paso decisivo. Ambos líderes destacaron que este pacto representa un avance importante hacia la normalización de relaciones entre ambos países y un progreso significativo para toda la región del Cáucaso.

Según el comunicado, el acuerdo «marca un avance crucial para Armenia y Azerbaiyán, creando las bases para una paz duradera y sostenible». Además, resaltaron que la Unión Europea ha dedicado años a apoyar estos esfuerzos y que ahora es fundamental que se cumplan los compromisos asumidos. La UE reafirmó su respaldo al proceso de normalización y expresó su intención de seguir invirtiendo en conectividad regional y en la apertura de caminos para mejorar la vida de las poblaciones afectadas por el conflicto.

## La firma en la Casa Blanca y el papel de Estados Unidos

El acuerdo fue firmado este viernes en un acto realizado en la Casa Blanca, donde participaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. En la ceremonia, Trump destacó que ambas naciones se comprometieron a cesar los enfrentamientos de forma definitiva, abrir canales comerciales, facilitar los viajes y restablecer relaciones diplomáticas. El mandatario estadounidense subrayó que este paso es fundamental para la estabilidad en la región.

El pacto también contempla el respeto mutuo por la soberanía e integridad territorial de ambos países, poniendo fin a casi cuatro décadas de conflictos armados, en particular en torno a la región del Karabaj. La firma de este acuerdo representa un hito en la historia reciente del Cáucaso, que ha sido escenario de múltiples guerras desde la disolución de la Unión Soviética.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

Por su parte, la OTAN calificó el acuerdo como un «avance significativo» en la búsqueda de paz en la región. Allison Hart, portavoz de la alianza militar, expresó su reconocimiento a los progresos logrados y agradeció la participación activa de Estados Unidos en el proceso.

Las hostilidades en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se intensificaron en 2023, cuando Azerbaiyán recuperó el control total del territorio de Karabaj tras una rápida ofensiva contra los separatistas armenios. La ofensiva provocó la huida de más de 100.000 armenios de la zona, generando una crisis humanitaria de gran magnitud.

El acuerdo firmado en Washington establece una hoja de ruta para poner fin a estos enfrentamientos. Incluye compromisos para detener las hostilidades, abrir el comercio y los viajes, y restablecer relaciones diplomáticas. La presencia de las conexiones ferroviarias que unen Armenia con Rusia e Irán, a través del exclave de Najicheván, fue destacada por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, quien afirmó que facilitará la cooperación económica y abrirá nuevas oportunidades para la región.

Pese a las interpretaciones que sugieren posibles tensiones con Rusia e Irán, Pashinián consideró que estas conexiones pueden fortalecer la economía regional y promover inversiones en infraestructuras. La firma de este acuerdo abre una puerta esperanzadora para una paz duradera en una zona marcada por décadas de conflictos y tensiones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *