Logo

¡UE niega la devolución de activos rusos congelados a menos que Moscú pague reparaciones a Ucrania! Kaja Kallas advierte que Rusia no busca la paz y prepara una estrategia de salida en medio de tensiones internacionales

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡UE niega la devolución de activos rusos congelados a menos que Moscú pague reparaciones a Ucrania! Kaja Kallas advierte que Rusia no busca la paz y prepara una estrategia de salida en medio de tensiones internacionales





Europa mantiene su postura sobre los activos rusos y refuerza sanciones ante la escalada en Ucrania

Europa condiciona la devolución de activos rusos a reparaciones a Ucrania

La Unión Europea ha reafirmado su postura respecto a los fondos rusos congelados, dejando claro que no devolverá estos activos mientras Moscú no asuma la responsabilidad por las reparaciones a Ucrania. La declaración fue realizada por la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, durante una reunión informal de ministros de Exteriores en Copenhague.

Kallas enfatizó que, incluso en un escenario de alto el fuego o acuerdo de paz, estos fondos no retornarían a Rusia sin que Ucrania reciba compensación por los daños causados durante la guerra. La funcionaria añadió que la prioridad de la UE sigue siendo la gestión de los activos rusos congelados y que no se contempla ninguna devolución prematura.

El debate sobre los activos congelados y las sanciones continúa en Europa

La jefa de la diplomacia europea explicó que, pese a los esfuerzos diplomáticos para reunir a Zelensky y a Rusia en una mesa de negociaciones, la UE mantiene su enfoque en la gestión de los recursos rusos bloqueados. “Rusia no quiere la paz”, afirmó Kallas, y añadió que, en ese contexto, seguirán profundizando en la cuestión de los activos congelados.

Además, reconoció que existe un debate abierto sobre las distintas opciones y sensibilidades relacionadas con el uso de esos fondos. La discusión sobre la posible utilización de estos recursos para la reconstrucción de Ucrania se ha convertido en uno de los temas centrales en la agenda europea, especialmente tras los recientes ataques en Kiev.

Incremento en la presión internacional y nuevas sanciones contra Rusia

El aumento de la tensión se evidenció tras el ataque con misiles y drones que la semana pasada dejó al menos 23 muertos en la capital ucraniana, según las autoridades locales. En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que próximamente presentarán el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, endureciendo aún más las restricciones existentes.

Von der Leyen afirmó que la Unión está ejerciendo la máxima presión posible sobre Moscú, incluyendo el fortalecimiento del régimen de sanciones. También confirmó que el Ejecutivo comunitario trabaja en destinar los activos rusos congelados a la defensa y reconstrucción de Ucrania.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, abogó por imponer las sanciones más severas en todos los ámbitos y destacó la necesidad de actuar con rapidez. El mismo día, el ministro de Estonia, Margus Tsahkna, afirmó que no existe una razón jurídica para no confiscar los activos rusos, solo una razón política, y llamó a buscar una fórmula para que Moscú asuma los costos de la agresión.

Contexto y respuestas internacionales ante la escalada en Ucrania

Estos pronunciamientos se producen en medio de una escalada en los ataques en Ucrania, donde recientes bombardeos en Kiev provocaron la muerte de al menos 23 personas. La comunidad internacional, incluyendo la OTAN y Estados Unidos, condenaron los ataques y reforzaron su apoyo a Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, solicitó garantías sólidas para evitar una nueva invasión, con la intención de fortalecer las capacidades militares ucranianas. Estados Unidos, por su parte, ofreció apoyo en inteligencia y operaciones aéreas, aunque descartó el envío de tropas de paz en el corto plazo.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que “Putin está optando por la guerra en lugar de la paz”, tras dialogar con Zelensky y ofrecer sus condolencias por las víctimas. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la defensa de Ucrania y seguir presionando a Moscú para buscar una solución diplomática duradera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *