Logo

UE NIEGA LEGALIDAD A ELECCIONES EN CRIMEA Y REITERA QUE ES TERRITORIO UCRANIANO

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
UE NIEGA LEGALIDAD A ELECCIONES EN CRIMEA Y REITERA QUE ES TERRITORIO UCRANIANO





Últimas noticias: elecciones en Crimea, ataques rusos en Ucrania y maniobras militares

La Unión Europea no reconoce las elecciones en Crimea y condena la anexión rusa

La Unión Europea (UE) anunció que no reconocerá los comicios regionales y locales que las autoridades rusas celebrarán este domingo en la península de Crimea, territorio anexionado ilegalmente en 2014 por Rusia. Según un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, las elecciones se llevan a cabo incluso en zonas ocupadas, como la ciudad de Sebastopol, en violación del derecho internacional.

El representante de la UE afirmó que estos comicios constituyen “otra violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”, y atentan contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La comunidad europea reafirmó que Crimea sigue siendo parte de Ucrania y solicitó a Rusia cesar sus acciones que buscan socavar la unidad y la soberanía ucraniana.

Las elecciones en Rusia y la postura oficial de Moscú

A pesar de la controversia internacional, el jueves pasado, Ela Pamfílova, presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia, confirmó que el país llevará a cabo estos comicios en medio de “las condiciones de guerra”.

El proceso electoral comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo, participando en 81 regiones de la Federación Rusa. Rusia sostiene que estas elecciones son legítimas, aunque la comunidad internacional las considera una forma de consolidar su control sobre territorios en disputa, como Crimea.

La UE insistió en que “Crimea es Ucrania” y pidió a Moscú detener sus esfuerzos por desestabilizar la región. Además, reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania en su resistencia frente a la agresión rusa, reafirmando su respaldo a una paz duradera, justa y amplia en el país.

Incremento de los ataques rusos en Ucrania y la respuesta ucraniana

En otro orden de noticias, la Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó un misil balístico y 164 drones durante la noche del sábado. Las defensas ucranianas lograron derribar o neutralizar 137 de estos drones, y se registraron impactos en varias localidades, además de la caída de fragmentos en otras zonas.

Desde las 20:00 del viernes, las fuerzas rusas lanzaron un misil Iskander-M/KN-23 y múltiples drones de ataque, incluyendo modelos Shahed y Gerbera, desde diferentes regiones cercanas a Ucrania, como Kursk, Oriol, Briansk, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk. Aproximadamente 90 de estos drones eran del tipo Shahed, utilizados con frecuencia en ataques masivos contra infraestructura y civiles.

La defensa aérea ucraniana logró interceptar los drones en diferentes partes del país, utilizando sistemas de guerra electrónica, misiles antiaéreos y unidades móviles. La resistencia ha sido efectiva en la mayoría de los casos, pero los ataques continúan siendo un recordatorio de la escalada en el conflicto.

Ejercicios militares entre Rusia y Bielorrusia y la respuesta de la OTAN

Por otra parte, los ejércitos de Rusia y Bielorrusia participan desde este viernes en las maniobras estratégicas Západ-2025. Estas actividades militares, que incluyen ejercicios en el polígono de Borísovski cerca de Minsk, han generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en la OTAN.

El Ministerio de Defensa ruso informó que las maniobras tienen como objetivo coordinar acciones para “bloquear y eliminar” posibles amenazas provenientes de grupos subversivos enemigos. Sin embargo, la presencia de bombardeadores y sistemas de misiles en la región, junto con la incursión aérea rusa en Polonia, ha llevado a la alianza atlántica a reforzar su despliegue en el flanco oriental.

Las actividades militares incluyen despliegues de bombarderos Tu-22M3 y sistemas de defensa costera, además de operaciones con submarinos y unidades de sabotaje que se desplazan hacia las costas rusas. La situación genera una tensión creciente en la zona, en medio de un contexto de escalada en la confrontación entre Rusia y Occidente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *