Logo

UE pide acciones concretas para enfrentar crisis humanitaria en Gaza

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
UE pide acciones concretas para enfrentar crisis humanitaria en Gaza

La entrada de ayuda humanitaria a Gaza continúa siendo insuficiente, a pesar de los esfuerzos internacionales para mejorar la situación. Este jueves, los representantes de los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) solicitaron a la Comisión Europea que presente medidas concretas frente a la crisis humanitaria que afecta a la Franja de Gaza, calificándola de «intolerable». La petición surge tras una reunión en Bruselas el miércoles, donde los diplomáticos expresaron su preocupación por la falta de avances en la implementación del acuerdo alcanzado hace dos semanas entre la UE e Israel para facilitar un acceso mayor de ayuda.

El acuerdo en cuestión establece que aproximadamente 160 camiones con suministros deberían cruzar diariamente a Gaza, el doble de los permitidos anteriormente. Sin embargo, autoridades israelíes confirmaron este jueves que en el último día se descargaron apenas unos 70 camiones en los cruces, una cifra mucho menor a la comprometida. El portavoz del servicio diplomático de la UE, Anouar El Anouni, destacó que si bien Israel ha realizado algunos esfuerzos en línea con lo pactado, aún queda mucho por hacer. “El número de camiones que ingresan a Gaza ha aumentado, se han abierto nuevos cruces y rutas, pero todavía hay mucho por mejorar”, afirmó.

La Unión Europea elevó su presión internacional, exigiendo medidas concretas ante la grave crisis humanitaria en Gaza. La comisión también alertó sobre una posible violación por parte de Israel del artículo 2 del acuerdo de asociación, que protege los derechos humanos. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, mantiene abiertas diversas opciones, incluida la suspensión del acuerdo y la prohibición de exportaciones desde los territorios palestinos ocupados.

Ante esta situación, más de 40 ex embajadores europeos firmaron una carta en la que piden sanciones selectivas contra miembros del gobierno israelí, funcionarios y colonos, a quienes acusan de cometer crímenes de guerra. El portavoz El Anouni advirtió que, aunque ha habido cierta mejoría en el flujo de ayuda, «lo que Israel está haciendo todavía no es suficiente». La próxima semana, los embajadores de los Estados miembros volverán a reunirse para evaluar la situación, con la intención de mantener una postura activa en los próximos meses.

La semana pasada, la alta representante de la UE, Kaja Kallas, resaltó algunos signos positivos en la entrada de suministros a Gaza tras el acuerdo con Israel, pero advirtió que se están considerando nuevas medidas de presión si no se cumplen los compromisos. La funcionaria enfatizó que la crisis continúa siendo “insostenible”, y reiteró que la prioridad de la UE sigue siendo lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes. Desde el 21 de julio, los países miembros han exigido al Gobierno israelí levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y cesar las hostilidades. La UE también está recopilando información de Naciones Unidas, ONG y países vecinos para evaluar posibles acciones futuras y presionar a Israel para mejorar el acceso a la ayuda en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *