Logo

UE Reactiva Sanciones a Irán por su Programa Nuclear, Diplomacia Continúa

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
UE Reactiva Sanciones a Irán por su Programa Nuclear, Diplomacia Continúa





UE reactiva sanciones contra Irán tras rechazo de prórroga en ONU

La Unión Europea restablece sanciones contra Irán tras fallo en la ONU

Este domingo, la Unión Europea anunció la reactivación de las sanciones contra Irán debido a su programa nuclear, tras el rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU a extender una prórroga para las sanciones existentes. La decisión fue tomada después de que Rusia y China propusieran una extensión de seis meses, que fue rechazada por la mayoría del consejo.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aclaró que esta medida no debe interpretarse como el fin de los esfuerzos diplomáticos. En un comunicado, expresó que «el restablecimiento de las sanciones y restricciones nucleares no debe suponer el fin de la diplomacia con Irán, que sigue siendo un desafío clave para la seguridad regional e internacional». La diplomática estonia resaltó que la única vía para una solución duradera al tema nuclear iraní es a través de negociaciones.

El mecanismo de restitución rápida y el rechazo en la ONU

El anuncio de las sanciones ocurrió después de que el Consejo de Seguridad rechazara la propuesta de Rusia y China para otorgar a Irán una extensión de seis meses en el marco del acuerdo nuclear de 2015. Como resultado, se activó el mecanismo de restitución rápida, conocido como snapback, que permite reimponer de inmediato todas las sanciones relacionadas con el programa nuclear iraní y las restricciones previas levantadas.

La decisión refleja la falta de consenso en el consejo y la tensión que continúa rodeando la cuestión nuclear en Irán. Kallas afirmó que, tras intensas gestiones diplomáticas durante el último mes, no se lograron las condiciones necesarias para evitar la reimposición de las sanciones. Por ello, la UE anunció que aplicará sin demora las sanciones internacionales y europeas que estaban suspendidas.

Contexto y posiciones internacionales

Las medidas fueron impulsadas principalmente por el grupo E3, conformado por Francia, Alemania y Reino Unido. Estos países acusan a Irán de incumplir sus compromisos en el acuerdo nuclear de 2015, que buscaba limitar el desarrollo nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, tras la retirada de Estados Unidos en 2018, el acuerdo entró en crisis, y Teherán ha avanzado en su programa atómico, argumentando que los otros firmantes no cumplen con sus obligaciones.

Pese a las sanciones, la UE mantiene su compromiso con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). La organización y el tratado son considerados esenciales para monitorear y controlar el programa nuclear iraní. Kallas instó a Teherán a reanudar de manera completa y sin demora su cooperación con el OIEA para evitar una escalada de tensión.

Reacciones y advertencias

Desde Irán, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchí, reaccionó tras la decisión del Consejo de Seguridad y advirtió que esta acción «marca un precedente peligroso». Por su parte, Alemania, Francia y Reino Unido hicieron un llamado a Irán para que evite cualquier escalada que pueda agravar la tensión en la región, subrayando la importancia de mantener abiertas las vías diplomáticas.

La comunidad internacional continúa vigilando de cerca la situación, que podría influir en la estabilidad de Oriente Medio y en los esfuerzos globales por contener la proliferación nuclear.

(Con información de EFE y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *