Logo

UE respalda pacto comercial con EE.UU. frente a críticas

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
UE respalda pacto comercial con EE.UU. frente a críticas

La Unión Europea defiende el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para evitar una guerra comercial

La Unión Europea ha expresado su respaldo al acuerdo firmado con Estados Unidos el pasado domingo, destinado a prevenir una confrontación comercial que podría haber tenido consecuencias devastadoras para ambas partes. La decisión se produce tras varias semanas de negociaciones intensas, en las que los líderes de ambos bloques buscaron evitar un enfrentamiento arancelario abierto.

El principal negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que el acuerdo es claramente una mejor opción que una guerra comercial. “Estoy 100% seguro de que este acuerdo es preferible a un conflicto económico con Estados Unidos”, aseguró. Sin embargo, no todos en el bloque europeo se muestran completamente satisfechos con los términos alcanzados.

El acuerdo contempla un arancel del 15% sobre ciertos productos europeos exportados a Estados Unidos, una cifra que se sitúa en un punto intermedio entre la propuesta de la UE, que abogaba por no aplicar aranceles, y la amenaza de Donald Trump de imponer un 30%. Además, la UE se comprometió a comprar energía por valor de unos 750.000 millones de dólares y a realizar inversiones adicionales por otros 600.000 millones de dólares.

Aunque algunos detalles técnicos aún están por definir y la Comisión Europea debe presentar el plan a los países miembros, las reacciones en las capitales europeas han sido variadas. Para el presidente del Comité de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, el acuerdo deja “una asimetría grabada en mármol” y, aunque algunos consideran que evita lo peor, otros expresan preocupación por las concesiones realizadas.

Reacciones políticas y económicas en diferentes países reflejan la diversidad de opiniones. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, apoyó el acuerdo, aunque con reservas. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) expresó que, aunque preferible a una guerra comercial, no aceptan que las exportaciones españolas queden penalizadas con un arancel del 15%.

Por su parte, en Francia, el político François Bayrou criticó lo que calificó como una sumisión de la UE a Estados Unidos, considerando el acuerdo un día “sombrío” para Europa. En contraste, Italia, bajo el liderazgo de Giorgia Meloni, lo recibió con optimismo, resaltando que evitó una escalada comercial que podría haber tenido consecuencias impredecibles.

En la misma línea, Friedrich Merz, líder del Bundestag alemán, consideró que el acuerdo ayuda a evitar una escalada innecesaria en los aranceles. Sin embargo, algunos países como Hungría, representados por Viktor Orban, criticaron el pacto, calificándolo de “peor” que los acuerdos con el Reino Unido, y sugiriendo que Estados Unidos se impuso a la UE en las negociaciones.

Sectores clave como la industria automotriz, actualmente en crisis, ven en el acuerdo una oportunidad para reducir tensiones. La industria química alemana, sin embargo, mantiene su postura de que los aranceles aún son demasiado altos. En general, expertos y analistas internacionales consideran que el acuerdo refleja las dificultades de la UE para afirmar su poder económico y resaltar la importancia de su mercado interno.

El impacto en los mercados fue notorio: la Bolsa de Nueva York abrió con un leve repunte, reflejando el alivio del mercado ante la resolución del conflicto. Sin embargo, las opiniones sobre si el acuerdo representa una verdadera victoria o una capitulación siguen siendo divididas, con algunos analistas advirtiendo que puede significar una desindustrialización adicional para Europa. Rusia, por su parte, calificó el pacto como un “golpe muy duro” para la industria europea, señalando que podría provocar una mayor salida de inversiones europeas hacia Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *