Logo

¡Última esperanza de la extinción! La emblemática grulla siberiana occidental, símbolo de resistencia y fragilidad ambiental, se considera prácticamente desaparecida tras la pérdida de sus últimos ejemplares migratorios en el mar Caspio, poniendo en jaque la supervivencia de una especie que represent

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Última esperanza de la extinción! La emblemática grulla siberiana occidental, símbolo de resistencia y fragilidad ambiental, se considera prácticamente desaparecida tras la pérdida de sus últimos ejemplares migratorios en el mar Caspio, poniendo en jaque la supervivencia de una especie que represent

La triste desaparición de la población occidental de grullas siberianas

Durante décadas, cerca del mar Caspio, una grulla siberiana llamada Omid migraba cada invierno en solitario. Su nombre, que significa “esperanza” en persa, la convirtió en símbolo de la vulnerabilidad y la resistencia de su especie. Omid representaba lo que muchos consideran el último vestigio de la población occidental de grullas siberianas, cuya ruta migratoria tradicional iba desde Siberia hacia India e Irán.

La figura de Omid se convirtió en un símbolo de la fragilidad ambiental y la lucha contra la posible extinción. En 2022, la Fundación Internacional de la Grulla (ICF) intentó revertir esta tendencia con la liberación de una grulla criada en cautiverio, a la que llamaron Roya, que significa “sueño” en persa. La idea era que Roya aprendiera la ancestral ruta migratoria y los santuarios necesarios para la especie.

El declive y la posible extinción de la población occidental

Desde 2023, no se han registrado señales de Omid, lo que ha generado serias preocupaciones entre los expertos. La comunidad científica teme que la población occidental de grullas siberianas esté ya funcionalmente extinta, es decir, que no existan ejemplares reproductores en libertad en esa región.

Rich Beilfuss, director ejecutivo de la ICF, afirmó que todavía hay una pequeña posibilidad de que quede algún ejemplar en Irán, aunque admite que las probabilidades son muy bajas. La desaparición de esta rama de la especie significa la pérdida de una de las migraciones más largas y singulares del mundo aviar.

## Causas del declive y amenazas actuales

El estado crítico de las grullas siberianas se debe principalmente a la caza indiscriminada y la destrucción de hábitats en su ruta migratoria. La población occidental prácticamente ha desaparecido, escenario agravado por el avance del desarrollo humano en zonas clave. La especie, actualmente catalogada como “en peligro crítico”, depende en exclusiva de las poblaciones orientales para su supervivencia.

La caza en países como Pakistán y Afganistán sigue siendo un problema grave, poniendo en peligro no solo a la grulla siberiana sino también a otras especies, como la grulla damisela. La pérdida de hábitats y la persecución humana han acelerado la disminución de la especie en su ruta migratoria occidental.

Ante esta situación, la ICF ha adoptado una postura cautelosa respecto a la reintroducción en la naturaleza. La organización no planea criar aves en cautiverio para soltarlas hasta que la ruta migratoria sea segura y libre de amenazas. “No queremos criar aves para el sacrificio”, afirmó Beilfuss en una entrevista con CNN.

Esfuerzos de conservación y recuperación en Oriente

Mientras la situación en Occidente se ve cada vez más sombría, las grullas siberianas orientales muestran signos de recuperación gracias a esfuerzos de conservación. En 2015, la ICF estimaba menos de 3,500 ejemplares en esa región. Hoy, la cifra aproximada alcanza los 7,000 individuos en libertad, aunque las dificultades para contar con datos precisos persisten, debido a que se reproducen en humedales del extremo norte de Siberia, una zona de acceso casi imposible.

Los expertos señalan que la tendencia es positiva, con un incremento en las aves que regresan a sus zonas de reproducción cada año. Estas aves recorren aproximadamente 16.000 kilómetros en su migración otoñal, desde el Ártico ruso hasta el lago Poyang en China, donde descansan y se alimentan en humedales que se han convertido en santuarios indispensables para su supervivencia.

Las grullas siberianas occidentales, en cambio, continúan enfrentando una situación crítica. La pérdida de su ruta migratoria y la caza ilegal reflejan la fragilidad de especies que dependen de ecosistemas específicos y vulnerables. La conservación de estos humedales y la cooperación internacional son clave para evitar la extinción total de esta especie emblemática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *