Logo

Último día para inscribir alianzas políticas en las elecciones 2026: vence el 1 de septiembre ante el JNE

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Último día para inscribir alianzas políticas en las elecciones 2026: vence el 1 de septiembre ante el JNE

Cinco alianzas políticas han presentado formalmente sus solicitudes de inscripción ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), marcando un paso clave hacia las Elecciones Generales del 2026 en Perú. Este proceso, que inicia oficialmente con estas solicitudes, es fundamental para que estos bloques puedan participar en los comicios, donde se elegirá al próximo presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino el 12 de abril del próximo año.

El cronograma establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece que las organizaciones tienen hasta el 1 de septiembre para completar su inscripción formal. Durante este período, la autoridad electoral revisará que las alianzas cumplan con todos los requisitos legales y resolverá posibles observaciones o correcciones que puedan surgir en el proceso de revisión. Solo si logran inscribirse antes de esa fecha podrán participar de manera oficial como alianzas en las elecciones.

Las alianzas presentadas incluyen tanto partidos con inscripción vigente como agrupaciones emergentes. Entre las cinco que buscan ser habilitadas destacan: Unidad Nacional, conformada por el Partido Popular Cristiano, Partido Unidad y Paz, y Peruanos Unidos; Ahora Nación, integrada por el Partido Ahora Nación y Salvemos al Perú; Fuerza y Libertad, unión de Fuerza Moderna y Batalla Perú; Venceremos, coalición entre Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir; y Frente de los Trabajadores y Emprendedores, compuesto por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).

Este paso representa un avance importante en el proceso electoral, que cuenta con un calendario riguroso para garantizar la transparencia y legalidad del proceso. La DNROP tiene la responsabilidad de revisar la documentación entregada, verificar que las alianzas cumplan con los requisitos, y emitir observaciones en caso de detectar errores o incumplimientos. Las agrupaciones tendrán hasta el 1 de septiembre para corregir cualquier fallo y, de hacerlo con éxito, podrán ser oficialmente habilitadas.

Es importante recordar que el 2 de agosto finalizó el plazo para presentar las solicitudes de alianzas, durante el cual el JNE realizó jornadas de atención continuas, incluso en feriados, para facilitar los trámites. Una vez inscritas, las alianzas podrán presentar listas conjuntas de candidatos para los diferentes cargos, siempre que cumplan con los requisitos de representación, legitimidad y procedimientos internos de democracia partidaria.

Entre los errores más frecuentes en procesos anteriores se encuentran inconsistencias en los datos de los personeros legales, falta de firmas en documentos clave o la inscripción no vigente de algunos partidos. La validación de las alianzas también implica verificar que ninguna agrupación participe en más de una coalición, en línea con la legislación vigente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *