Logo

Un experimento en Buenos Aires revela cómo una sola palabra puede transformar la experiencia y el clima emocional en eventos masivos

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Un experimento en Buenos Aires revela cómo una sola palabra puede transformar la experiencia y el clima emocional en eventos masivos

Un experimento social en Buenos Aires revela el poder del lenguaje para transformar experiencias colectivas

Incluso en eventos con miles de asistentes, una sola palabra puede modificar la percepción y el estado emocional del grupo. Esto quedó demostrado en un innovador experimento social realizado en Buenos Aires, donde más de 4,500 participantes evidenciaron cómo el uso de términos específicos puede cambiar el clima interno de una multitud. La investigación fue publicada en la revista Humanities and Social Sciences Communications.

El estudio mostró que la elección del lenguaje no solo afecta a quienes escuchan, sino también puede influir en la percepción general del evento. La utilización de palabras con connotaciones negativas o belicosas puede reducir la satisfacción y el sentido de valoración de la experiencia por parte del público. La investigación sugiere que pequeñas variaciones en el vocabulario pueden tener un impacto profundo en la energía y la percepción emocional de grandes grupos.

El impacto del lenguaje negativo en la experiencia grupal

El líder del proyecto, el doctor Adolfo García, director del Centro de Neurociencias Cognitivas en la Universidad de San Andrés y vinculado a instituciones en Chile y Estados Unidos, explicó a Infobae que las palabras con carga negativa tienen un efecto «empobrecedor» en la atmósfera social. García detalló que cuando se emplean términos agresivos o negativos, el grupo percibe menos satisfacción y menor valoración de lo que está viviendo, lo que puede afectar la cohesión y el disfrute colectivo.

El científico Adolfo García lideró el estudio durante el evento masivo

García añadió que el lenguaje afectivo puede activar mecanismos cerebrales que influyen en las emociones de grandes grupos, moldeando así su experiencia en minutos. La investigación refuerza la idea de que las palabras con carga emocional negativa o positiva pueden alterar significativamente el estado anímico de una multitud, incluso en contextos públicos y masivos.

El experimento durante TEDxRío de la Plata

El estudio se llevó a cabo durante la edición 2022 del evento TEDxRío de la Plata en Buenos Aires, en noviembre. Los organizadores dividieron a los asistentes en dos grupos aleatorios y les solicitaron que cantaran diferentes himnos: uno coreó el estribillo de “Hey Jude” de The Beatles y el otro, la canción “We Will Rock You” de Queen.

Antes del evento, todos los participantes firmaron un consentimiento informado y respondieron una encuesta de manera anónima. La muestra incluyó adultos de distintas edades y orígenes, lo que permitió analizar cómo las palabras empleadas afectaban la percepción del evento.

El equipo de Queen incentivó a los asistentes a cantar

Los resultados mostraron que los grupos que cantaron el himno de Queen percibieron una experiencia más positiva y enérgica, en comparación con quienes interpretaron la canción de los Beatles. Este hallazgo confirma que el lenguaje y las palabras pueden influir en la percepción emocional en eventos masivos, incluso en actividades tan sencillas como un canto grupal.

Conclusiones y implicaciones

El trabajo colaborativo involucró a investigadores de diversas instituciones, incluyendo a Joaquín Ponferrada, Jeremías Inchauspe y Federico Zimmerman, quienes aportaron diferentes perspectivas desde Argentina y Estados Unidos. Además, Gerry Garbulsky, fundador del evento TEDxRío de la Plata, y Joaquín Navajas de Conicet, participaron en el diseño y análisis del experimento.

Este estudio evidencia que el lenguaje emocional tiene un impacto tangible en la experiencia colectiva. La elección de palabras negativas puede disminuir la satisfacción del público, mientras que un lenguaje positivo puede potenciar la energía y el disfrute. En un contexto social cada vez más consciente del poder de las palabras, estos hallazgos abren nuevas puertas para comprender cómo influir en la dinámica de grandes grupos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *