Logo

Unicef pide acciones urgentes y justicia tras fallecimiento de joven madre en Huánuco

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Unicef pide acciones urgentes y justicia tras fallecimiento de joven madre en Huánuco

Una niña de 13 años falleció en Huánuco tras dar a luz en su vivienda, en una situación que evidencia la alarmante vulnerabilidad y la falta de protección que enfrentan muchas menores en Perú. El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 1 de agosto en una vivienda aislada del caserío de Piruro, en el distrito de Panao, y fue confirmado por las autoridades locales.

La adolescente, que quedó inconsciente tras el parto, fue hallada sin vida en su misma casa, rodeada únicamente de sus familiares. Debido a la lejanía y las dificultades de acceso en la zona, el traslado del cuerpo se retrasó un día completo, hasta que personal policial, peritos y personal médico lograron ingresar para realizar los procedimientos legales y trasladar los restos a la morgue de Huánuco. La necropsia confirmó que la fallecida murió por un shock hipovolémico provocado por una hemorragia posparto, una complicación que pudo evitarse con atención médica oportuna.

El caso ha generado una profunda conmoción tanto en la comunidad rural como en todo el país. La investigación fiscal busca determinar las circunstancias del embarazo, si fue resultado de una violación sexual, y quiénes son responsables por la situación. La misma menor fue encontrada poco después del parto, tras quedar inconsciente, en un estado que revela la alarmante realidad de la violencia y el abandono en zonas vulnerables.

El bebé, un varón, fue salvado y actualmente está bajo el cuidado de su abuela materna. Las autoridades de salud están realizando evaluaciones médicas para garantizar su bienestar, mientras el Juzgado de Familia de Pachitea decidirá en los próximos días quién tendrá la custodia definitiva.

Este caso ha reavivado el debate sobre la protección infantil en Perú, donde las cifras revelan que en 2024, el 14% de las muertes maternas corresponden a niñas y adolescentes menores de 19 años. La situación refleja un problema de salud pública y derechos humanos, agravado por la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y la persistencia de la violencia sexual en zonas rurales.

Organizaciones como UNICEF han emitido pronunciamientos en los que alertan sobre la gravedad de la violencia que enfrentan las niñas en el país. La organización exige al Estado acciones urgentes para garantizar la protección integral, incluyendo acceso a información, atención médica, apoyo psicológico y asistencia jurídica. La campaña #NoMásCamilas, en referencia a un caso emblemático, busca sensibilizar y prevenir futuros episodios de violencia y embarazo forzado en menores.

Expertos y activistas llaman a fortalecer las políticas públicas y mejorar la respuesta estatal en zonas rurales, donde las barreras sociales, económicas y geográficas dificultan el acceso a servicios básicos. La tragedia en Piruro no es un hecho aislado: refleja un problema estructural que requiere una respuesta coordinada, efectiva y sostenida para proteger a la infancia y garantizar sus derechos fundamentales en todo el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *