Logo

Uribe anuncia candidatura al Senado en 2026 tras revocación de condena y busca impulsar a la derecha colombiana

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Uribe anuncia candidatura al Senado en 2026 tras revocación de condena y busca impulsar a la derecha colombiana

Álvaro Uribe anuncia su intención de competir por el Senado en 2026 tras anulación de condena

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, confirmó su intención de postularse al Senado en las elecciones de 2026. La decisión surge después de que la justicia anulara la condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesaba en su contra por presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

La semana pasada, un tribunal revocó la sentencia dictada en su contra, que lo vinculaba con el soborno a paramilitares para que negaran tener nexos con su persona. La decisión judicial representa un giro importante en el caso que lo había perseguido durante años.

Reacciones legales y estrategia política

Los abogados de Uribe, quienes defendían su libertad, habían presentado una apelación argumentando que las escuchas telefónicas utilizadas como prueba fueron obtenidas de manera ilegal, entre otras alegaciones. Con 73 años, el exmandatario aseguró que la situación judicial actual le permite aspirar al Senado en 2026.

Uribe planea estar en la posición 25 de una lista cerrada del partido Centro Democrático. Esta estrategia busca impulsar a otros candidatos, aprovechando su alta popularidad y liderazgo en la derecha colombiana. Aunque reconoció que ubicarse en esa posición conlleva riesgos, afirmó que su apoyo puede facilitar la llegada de más senadores.

De resultar electo, sería su cuarta participación en el Congreso. En su último mandato, en 2020, fue detenido en medio de investigaciones de la Corte Suprema relacionadas con el mismo caso de soborno y fraude procesal.

## La derecha colombiana aún busca definir su candidatura presidencial

En un movimiento estratégico, Uribe renunció a su cargo y la investigación fue transferida del Tribunal Supremo a la Fiscalía, en un proceso que culminó con la reciente anulación de su condena. Por su parte, Iván Cepeda, senador y dirigente de la izquierda, anunció que presentará un último recurso de casación ante la Corte Suprema y, si fuera necesario, acudirá a tribunales internacionales para buscar justicia.

En el escenario electoral de 2026, la derecha colombiana intenta recuperar el poder tras cuatro años de oposición a Gustavo Petro, quien se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. El partido del presidente ya eligió a Iván Cepeda como su candidato presidencial, en una contienda que enfrentará a varias fuerzas progresistas antes de la primera vuelta, programada para el 31 de mayo.

Por otro lado, la derecha aún no ha definido su candidato oficial. La selección interna sufrió un revés tras el atentado contra el precandidato Miguel Uribe en junio, durante un mitin. Es importante señalar que este Miguel Uribe no tiene relación familiar con Álvaro Uribe, pero su muerte ha impactado el proceso interno de selección de la derecha.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *