Logo

Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia: Cámara de Diputados aprueba proyecto que garantiza el derecho a una muerte digna

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia: Cámara de Diputados aprueba proyecto que garantiza el derecho a una muerte digna

Uruguay aprueba un proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio un paso decisivo hacia la legalización de la eutanasia tras una sesión intensa y prolongada. La iniciativa, que regula el procedimiento para permitir que las personas pongan fin a su vida bajo ciertas condiciones, fue aprobada con 64 votos a favor de un total de 93 legisladores presentes. La propuesta ahora pasa a la Cámara de Senadores, donde se espera que, con la mayoría del Frente Amplio y otras fuerzas políticas, la ley sea aprobada antes de que finalice el año. Esto marcaría un cambio importante en el marco legal del país latinoamericano, que actualmente no contempla la eutanasia de forma legal.

## Debate sobre la autonomía y el derecho a decidir

La discusión en el Parlamento se centró en la libertad individual y en si las personas tienen o no el derecho de decidir sobre el fin de su vida. Los impulsores de la ley argumentaron que la propuesta busca regular y garantizar el derecho a una muerte digna, permitiendo a quienes enfrentan sufrimientos insoportables optar por la eutanasia. Además, sostienen que cada persona debe tener la potestad de decidir qué hacer con su propio destino, especialmente en casos de enfermedades terminales o irreversibles. La normativa plantea un procedimiento estricto con pasos claros para evitar abusos y asegurar que la decisión sea tomada de forma consciente y voluntaria.

## Críticas y posturas contrapuestas

Por otro lado, quienes rechazan la ley consideran que el debate es demasiado simplista y que no se puede reducir a una dicotomía entre “sufrir o morir”. Critican la idea de que las personas tengan el derecho de disponer de su vida, argumentando que los cuidados paliativos deberían ser la primera opción para aliviar el dolor y el sufrimiento. Sin embargo, los defensores de la ley afirman que en algunos casos, los cuidados paliativos no son suficientes y que la autonomía del paciente debe prevalecer en decisiones tan cruciales.

## Detalles del proyecto de ley y requisitos

El proyecto define la eutanasia como el procedimiento realizado por un médico o bajo su orden, tras seguir una serie de pasos y cumpliendo ciertos requisitos. La ley establece que solo pueden acceder a ella personas que estén en etapa terminal de una enfermedad incurable o irreversible, y que experimenten sufrimientos que consideren insoportables. Además, la persona debe estar en pleno uso de sus facultades psíquicas, haber manifestado su deseo de forma reiterada y válida.

El proceso incluye ocho pasos, algunos de los cuales se realizan tras la muerte. Entre los más importantes están la solicitud formal, la evaluación médica de admisibilidad, la segunda opinión, y la ratificación final por parte del paciente. La voluntad del solicitante puede ser revocada en cualquier momento antes de la ejecución. La ley también establece que la eutanasia debe realizarse en el lugar y momento que el paciente defina, garantizando así su autonomía y dignidad en el proceso.

Este avance en la legislación uruguaya refleja un cambio en la percepción social y política sobre el derecho a decidir sobre la propia vida, en línea con las tendencias de otros países que han legalizado la eutanasia en los últimos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *