Logo

Uruguay da marcha atrás en cambio polémico en pasaporte tras rechazo internacional y presión política

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Uruguay da marcha atrás en cambio polémico en pasaporte tras rechazo internacional y presión política

Controversia por el cambio en el pasaporte uruguayo y su impacto internacional

El reciente cambio en el formato del pasaporte en Uruguay, que eliminó la mención del lugar de nacimiento, ha generado una polémica política que se extendió por varias semanas. La decisión provocó rechazo en países como Alemania y Francia, quienes implementaron restricciones para los titulares de pasaportes uruguayos en sus procesos de ingreso y visas. En particular, Alemania anunció que los nuevos pasaportes no permitirían la entrada a sus territorios, incluso para estancias cortas, lo que generó una reacción inmediata del gobierno uruguayo.

El anuncio de la suspensión de estos beneficios fue recibido con críticas tanto desde la oposición como desde distintos sectores políticos. Las autoridades uruguayas, en respuesta, decidieron revertir la medida y restablecer la inclusión del lugar de nacimiento en los pasaportes. Sin embargo, esta decisión no evitó que la controversia continuara en el escenario diplomático.

## Reacciones políticas y respaldo del gobierno

Tras el anuncio del cambio, la oposición en Uruguay celebró la reversión, pero exigió la renuncia del canciller Mario Lubetkin, argumentando que su manejo del asunto fue inadecuado. Lubetkin, en tanto, negó que existieran problemas y aseguró que los pasaportes no estaban siendo rechazados por los países europeos, pese a los comunicados oficiales y advertencias de Japón y Alemania.

El presidente Yamandú Orsi salió en defensa del canciller, afirmando que la revisión y corrección del proceso fue una decisión consciente y necesaria. En declaraciones al programa Telenoche de Canal 4, Orsi explicó que si consideraban que la medida inicial era la adecuada, no habrían dado pasos atrás. Además, afirmó que cada vez cuenta con mayor respaldo en su gestión y valoró la experiencia de Lubetkin en temas internacionales, resaltando su conocimiento y liderazgo.

## La disputa con Alemania y las gestiones diplomáticas

El conflicto se intensificó cuando el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, publicó en la red social X (antes Twitter) que los titulares de los nuevos pasaportes uruguayos no podrían ingresar a Alemania, incluso en estancias cortas. Este tuit desató una serie de consultas y llamadas diplomáticas por parte del gobierno uruguayo, que consideró la publicación como un manejo “injustificado” del asunto y una forma inapropiada de comunicación oficial.

En respuesta, varias reuniones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo y la embajada alemana buscaron aclarar la situación y encontrar soluciones para los casos pendientes. La Embajada de Alemania confirmó su colaboración y el trabajo conjunto para resolver las restricciones para los solicitantes de visa uruguayos.

Por otro lado, las relaciones con Francia siguieron un cauce distinto. La restricción impuesta por ese país solo afectaba las visas de larga duración, sin afectar el ingreso de turistas o visitantes de corta estadía. El embajador francés en Uruguay, Jean-Paul Seytre, informó que en una reunión con Lubetkin y el ministro Negro, Francia reconocía los diferentes modelos de pasaporte uruguayo, incluyendo el natural y el nacional, lo que facilitó la normalización de los vínculos diplomáticos.

## Conclusiones y perspectivas futuras

La polémica por los cambios en los pasaportes uruguayos evidenció la sensibilidad en las relaciones internacionales y la importancia de la comunicación oficial en estos procesos. Aunque Uruguay logró revertir la medida, la tensión con algunos países europeos sigue siendo un tema pendiente que requiere atención diplomática. La gestión del canciller Lubetkin y el respaldo del presidente Orsi parecen indicar un compromiso por mantener buenas relaciones internacionales, aunque las diferencias en la interpretación de las políticas migratorias pueden seguir generando desafíos en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *