Logo

Uruguay debate impuesto al 1% para los ricos: el PIT-CNT impulsa propuesta para financiar la infancia y combatir la pobreza

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Uruguay debate impuesto al 1% para los ricos: el PIT-CNT impulsa propuesta para financiar la infancia y combatir la pobreza





Debate en Uruguay sobre un impuesto a los más ricos para combatir la pobreza infantil

Propuesta de impuesto a los más ricos genera división en Uruguay

En Uruguay, el debate sobre la posible implementación de un impuesto del 1% a la población más acaudalada ha ganado terreno en la agenda pública, aunque también ha generado tensiones en el oficialismo. La iniciativa fue presentada por el PIT-CNT, la principal central sindical del país, y ha sido respaldada por algunos dirigentes del Frente Amplio, la coalición de izquierda. Sin embargo, tanto el presidente Yamandú Orsi como el ministro de Economía, Gabriel Oddone, han expresado su rechazo a la creación de un nuevo tributo.

El tema también ha provocado divisiones internas en el oficialismo. Algunos legisladores del Frente Amplio han cuestionado públicamente la propuesta, reflejando las diferentes posturas dentro del partido de gobierno. La discusión fue impulsada por el PIT-CNT, que ha iniciado contactos con distintos partidos políticos para presentar formalmente la propuesta y ha logrado mantenerla en la agenda nacional.

## El origen y los objetivos de la propuesta

La iniciativa fue presentada públicamente en el acto del Día Internacional de los Trabajadores, celebrado el 1° de mayo. Entre sus principales planteamientos, la propuesta busca declarar una “emergencia nacional” ante la situación de pobreza infantil y en adolescencia, y destinar los recursos recaudados a programas destinados a la infancia y a reducir la pobreza juvenil. Según los impulsores, la propuesta contempla que esa contribución del 1% podría generar recursos equivalentes a aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Uno de los argumentos más utilizados por los defensores es la desigualdad económica en Uruguay. Sergio Sommaruga, dirigente sindical del PIT-CNT, afirmó que “el 1% más rico del país concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre” y que esa misma fracción acumula el 80% de los recursos financieros en los bancos. Según su visión, esa concentración de riqueza hace imprescindible un cambio en la política fiscal para combatir la pobreza infantil.

## Reuniones y rechazo oficial

El 23 de junio, representantes del PIT-CNT mantuvieron una reunión con Yamandú Orsi para discutir la iniciativa. Marcelo Abdala, presidente del sindicato, comentó tras el encuentro que plantearon al Ejecutivo estudiar la propuesta, argumentando que no afectaría la inversión y que sería una medida ética y necesaria. Sin embargo, Orsi reiteró su rechazo durante una rueda de prensa reciente, afirmando que su programa de gobierno y las promesas realizadas durante la campaña electoral no contemplan la creación de nuevos impuestos en este momento.

Orsi también recordó que en 2007, durante el primer gobierno del Frente Amplio, se llevó a cabo una reforma tributaria que abordó varias modificaciones pendientes. Aunque reconoció que quedaron desafíos y problemas derivados del incumplimiento de algunas obligaciones fiscales, aseguró que el esquema tributario del país está bastante consolidado desde hace años.

## La perspectiva de los sectores políticos

Bettiana Díaz, senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio, minimizó la polémica. En declaraciones a La Diaria, afirmó que la discusión no refleja una división significativa en la bancada oficialista, sino que involucra a solo tres de los 17 senadores del bloque. La diputada también puntualizó que el debate sobre un nuevo impuesto no es exclusivo de Uruguay, sino que forma parte de un contexto global donde los “superricos” no suelen pasar por el país en avión ni realizan movimientos frecuentes.

En conclusión, la propuesta de gravar al 1% más rico de Uruguay para financiar programas sociales y reducir la pobreza infantil continúa en discusión. Mientras algunos sectores sostienen que sería una medida efectiva y necesaria, otros, incluido el gobierno, consideran que la situación fiscal del país no requiere de nuevos impuestos en este momento.

Imágenes relacionadas

Integrantes del PIT-CNT, la central sindical de Uruguay
Integrantes del PIT-CNT, la central sindical de Uruguay
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, junto a autoridades
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, junto al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y otros funcionarios


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *