Logo

Uruguay en crisis: homicidios alcanzan tasas epidémicas y el gobierno teme perder la confianza

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Uruguay en crisis: homicidios alcanzan tasas epidémicas y el gobierno teme perder la confianza

Uruguay enfrenta tasas alarmantes de homicidio y toma medidas para reducir la violencia

La preocupación por la creciente violencia en Uruguay ha llevado al ministro del Interior, Carlos Negro, a alertar sobre una situación que calificó como “epidémica” en el país. Durante la inauguración de un taller internacional en Montevideo, dedicado a diseñar nuevas estrategias para disminuir los homicidios, el funcionario resaltó la gravedad del problema y la necesidad de acciones inmediatas. La tasa de homicidios en Uruguay alcanza los 10,7 por cada 100.000 habitantes, una cifra que supera los niveles históricos y refleja un aumento preocupante en la seguridad ciudadana.

Negro, con una amplia experiencia como fiscal especializado en homicidios, enfatizó que estos delitos no son casos aislados. Según su análisis, la violencia se concentra en ciertos barrios y afecta mayoritariamente a jóvenes varones en situación de pobreza. Esto demuestra que la problemática no solo tiene un componente criminal, sino también social, que requiere abordajes integrales y preventivos.

## Nuevas estrategias para combatir la violencia

El ministro anunció varias medidas para hacer frente a esta crisis. Una de ellas es fortalecer el control sobre el acceso a armas de fuego, ante la alta participación de armas en los homicidios. Además, se proyecta la aprobación de un proyecto de ley que reforzará los controles sobre el comercio ilegal de armas y municiones, buscando reducir su circulación en el país.

Por otro lado, el gobierno apuesta por una estrategia preventiva que incluye la creación de la Dirección Nacional de Prevención Integral del Delito y la Violencia, además de la jerarquización de la Policía Comunitaria. Estas acciones buscan abordar de manera anticipada los factores que alimentan la criminalidad, promoviendo una intervención social y comunitaria en las zonas más vulnerables.

## Modernización y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad

En el ámbito tecnológico, se prevé ampliar los sistemas de videovigilancia, implementar software avanzado y fortalecer la presencia policial en áreas con mayor conflictividad. Estas medidas buscan mejorar la capacidad de respuesta y la eficacia en la resolución de delitos.

Negro también resaltó los buenos resultados en la resolución de homicidios, con niveles de esclarecimiento superiores al 80% en algunos departamentos, una cifra superior a la media regional. Sin embargo, advirtió que ningún caso debe quedar sin investigar, reafirmando que la justicia debe actuar con firmeza: “Cuando se le quita la vida a alguien, el que las hace, las paga”.

En definitiva, Uruguay se encuentra en un momento crucial para implementar políticas que combatan la violencia y restauren la confianza en sus instituciones. Las acciones anunciadas apuntan a una estrategia integral que combina control, prevención y tecnología para revertir la tendencia y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *