Logo

Uruguay enfrenta pérdida de medio millón de habitantes para 2070

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Uruguay enfrenta pérdida de medio millón de habitantes para 2070

Uruguay enfrentará una disminución poblacional significativa para 2070, proyectada en las nuevas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el censo de 2023, si no se registra una entrada considerable de migrantes en las próximas décadas, el país llegará cerca de los 3 millones de habitantes, lo que implicaría una pérdida de aproximadamente 500 mil personas en comparación con los actuales 3,5 millones. Esta tendencia refleja un declive natural debido a una tasa de natalidad en descenso y un envejecimiento progresivo de la población.

Las proyecciones muestran que, en el corto plazo, Uruguay podría experimentar una ligera recuperación en los números, pero la tendencia a la baja continuará debido a la disminución sostenida de nacimientos y el aumento en las muertes. Para 2045, la población descendería a unos 3,4 millones, y en 2070, se estima que alcanzaría los 3 millones, una cifra similar a la registrada en 1985. La diferencia entre nacimientos y defunciones podría llegar a las 20 mil personas anualmente en ese período, agravando aún más la situación demográfica.

El envejecimiento poblacional es uno de los principales factores que explican esta tendencia. La cantidad de muertes aumentará en un 25% respecto a los años previos a la pandemia, debido a una mayor proporción de personas en edades avanzadas. Además, la reducción en la cantidad de mujeres en edad fértil, que en 2024 suman aproximadamente 502 mil, disminuirá aún más en las próximas décadas, con proyecciones de 414 mil en 2045 y 305 mil en 2070.

En 2070, la estructura poblacional será radicalmente distinta. La población infantil, que en la actualidad representa cerca del 18%, se reducirá al 11,5%, equivalentes a menos de 350 mil niños. La fuerza laboral también disminuirá, con unos 1,7 millones de personas entre 15 y 64 años, lo que representa una caída del 26,2%. Este envejecimiento generará desafíos económicos y sociales, particularmente en los sistemas de salud y seguridad social.

Además, la población mayor de 65 años casi duplicará su número, pasando de 553 mil en 2024 a cerca de 990 mil en 2070, constituyendo un tercio del total. La edad promedio en Uruguay aumentará de 39 a casi 50 años en ese período. La pirámide poblacional mostrará una base mucho más estrecha y una cúspide notablemente más amplia, reflejando un cambio profundo en la estructura demográfica del país.

Este fenómeno no es exclusivo de Uruguay, que ha sido pionero en la transición demográfica en la región, sino que forma parte de una tendencia global. Sin embargo, el país ya ha iniciado ese camino, en contraste con otros países latinoamericanos que proyectan este cambio para la segunda mitad del siglo, según datos de Naciones Unidas. La disminución poblacional y el envejecimiento representan retos considerables para el desarrollo económico y la sostenibilidad de los sistemas sociales en Uruguay.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *