Logo

Uruguay inicia su histórica expedición submarina con primera inmersión en fondos marinos y nuevas imágenes en alta definición

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Uruguay inicia su histórica expedición submarina con primera inmersión en fondos marinos y nuevas imágenes en alta definición





Uruguay inicia expedición submarina en el fondo del mar

Uruguay comienza su misión de exploración en las profundidades oceánicas

Este sábado, Uruguay dio inicio a una ambiciosa expedición científica que lo lleva al fondo del mar. La iniciativa forma parte del proyecto Sub 200, que busca explorar las zonas menos conocidas de la plataforma continental del país. La misión cuenta con la colaboración de la Universidad de la República (Udelar), el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Smithsonian y la ONG Schmidt Ocean Institute.

Desde las primeras horas, la transmisión en vivo desde el buque científico Falkor Too permitió a la audiencia seguir en tiempo real el comienzo de la exploración. La actividad inició a las 8:46 hora local (11:46 GMT), momento en el que Álvaro Carranza, científico principal del proyecto, expresó su entusiasmo: “¡Qué momento! Este viaje hacia lo desconocido empieza hoy y durará un mes, sumergiéndonos en las profundidades del océano uruguayo”.

Primera inmersión y avances tecnológicos

El investigador destacó la relevancia del momento: “Estamos viendo las primeras imágenes en alta definición de los fondos marinos uruguayos. Esta es la inmersión número 827 del vehículo operado remotamente (ROV), el protagonista de esta expedición a bordo del Falkor Too. Pero, más allá de ser una operación habitual, esta inmersión representa un logro importante, resultado del trabajo de muchas personas”.

La expedición, que involucra a 37 científicos, de los cuales 28 son uruguayos, emplea tecnología de última generación. Entre los equipos utilizados se encuentra el ROV SuBastian, capaz de alcanzar profundidades superiores a 1.000 metros, permitiendo explorar ecosistemas profundos y aún inexplorados en la región.

Participación y divulgación en tiempo real

El equipo trabaja en la Zona Económica Exclusiva de Uruguay, compartiendo todos los avances a través de plataformas digitales. Esto permite que la población participe en vivo del proceso de descubrimiento, fomentando la divulgación científica y el interés público en la biodiversidad marina.

Uno de los objetivos principales es estudiar ecosistemas profundos y formar nuevos investigadores en la materia. La expedición también busca ofrecer un acceso sin precedentes al análisis de especies y procesos ecológicos en la plataforma continental uruguaya.

Detalles de la primera inmersión y hallazgos preliminares

Según el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, la primera inmersión se realizó en aguas subantárticas, a unos 280 kilómetros al sureste de Montevideo. La profundidad en ese punto fue de 143 metros, en una plataforma con pendiente suave y fondos arenosos, donde se sospecha la presencia de formaciones de “pockmarks” y fauna quimiosimbiótica debido a la alta concentración de materia orgánica o bajos niveles de oxígeno.

Durante esta operación, los científicos probaron equipamiento y recopilaron muestras para ajustar sus métodos de trabajo. Los registros en vivo permitieron al público observar especies como corales, esponjas y peces raramente documentados en la región, sumando conocimiento sobre la biodiversidad marina en estas latitudes extremas.

El proyecto ha sido destacado por su enfoque innovador y su potencial para generar un profundo entendimiento de los ecosistemas oceánicos más profundos, además de promover la participación social mediante la transmisión en tiempo real y la divulgación científica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *