Logo

Uruguay Legaliza la Eutanasia: Primer País de América Latina en Aprobar la Muerte Digna

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Uruguay Legaliza la Eutanasia: Primer País de América Latina en Aprobar la Muerte Digna

Uruguay aprueba la ley de «muerte digna», convirtiéndose en pionero en América Latina

El Senado de Uruguay ha dado luz verde a la ley de «muerte digna», también conocida como ley de eutanasia. La normativa busca «regular y garantizar el derecho de las personas a transitar un proceso de morir con dignidad» bajo ciertas condiciones. La aprobación se logró con 20 votos a favor, en un total de 31 legisladores presentes. Sin embargo, la sesión estuvo marcada por incidentes, ya que algunos asistentes en las gradas comenzaron a insultar, lo que llevó a las autoridades a ordenar su expulsión.

Este avance legislativo marca un hito en la región, pues Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en aprobar una ley que regula formalmente la eutanasia. Aunque en países como Colombia y Ecuador la despenalización y regulación de esta práctica ya han sido decididas por sus cortes constitucionales, Uruguay es el primero en legislar específicamente sobre el tema.

## Uruguay, un paso adelante en la regulación de la eutanasia

La aprobación en el Senado llega después de que la Cámara de Diputados ya respaldara parcialmente el proyecto en agosto pasado. La iniciativa contó con el apoyo del Frente Amplio, y también fue respaldada por algunos legisladores de los partidos blanco, colorado y del Partido Independiente. La división en las votaciones refleja los debates y posturas encontradas que generó el tema en el país.

La ley establece que la muerte digna consiste en un procedimiento llevado a cabo por un médico o por su orden, para provocar la muerte de una persona que lo solicita de manera reiterada y en condiciones legales. Los requisitos para acceder a este derecho incluyen ser mayor de edad, estar mentalmente capacitado y padecer enfermedades crónicas, incurables e irreversibles que deterioren gravemente la calidad de vida y provoquen sufrimientos intolerables.

## Implicaciones y reacciones ante la ley de eutanasia

Los afectados tienen el derecho de solicitar que, mediante el procedimiento establecido, se practique la eutanasia de forma indolora, respetando la dignidad del paciente. La ley busca ofrecer una opción humanitaria a quienes enfrentan enfermedades terminales y dolores insoportables, permitiéndoles decidir sobre el momento de su muerte.

Las opiniones sobre esta legislación están divididas. Durante la sesión, el senador Ope Pasquet, exdiputado del Partido Colorado y uno de los principales promotores del proyecto en legislaturas anteriores, defendió la iniciativa. «La eutanasia es una ley liberal y humanitaria. Para quienes padecen enfermedades incurables, ofrece la posibilidad de decidir si quieren prolongar su sufrimiento o anticipar su fin», afirmó.

Por otro lado, la Iglesia Católica en Uruguay y diversos colectivos médicos expresaron su oposición a la ley. En contraste, organizaciones de pacientes con enfermedades terminales y familiares apoyaron firmemente la iniciativa, considerándola un avance en derechos humanos y dignidad.

Este paso legislativo posiciona a Uruguay como un referente en la región, abriendo un debate que podría influir en otros países latinoamericanos en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *