Logo

Uruguay Reactiva la Búsqueda de Petróleo con Nuevas Perforaciones en Aguas Marítimas

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Uruguay Reactiva la Búsqueda de Petróleo con Nuevas Perforaciones en Aguas Marítimas

Exploración petrolera en Uruguay: avances y desafíos tras medio siglo de búsqueda

La exploración de petróleo en Uruguay ha sido una tarea constante durante más de 50 años. Desde los primeros intentos en la década de 1940, que llevaron al descubrimiento de las termas de Arapey en Salto, cerca de la frontera con Argentina, hasta las exploraciones en la costa marítima en los años 80, el país ha mantenido su interés en encontrar recursos hidrocarburíferos. Aunque estas primeras actividades no produjeron hallazgos significativos, sí marcaron el inicio de una larga historia de búsqueda que continúa en la actualidad, según informó el diario El País.

Retorno a la exploración marítima y alianzas internacionales

Este año, a medio siglo de aquellas primeras perforaciones, la misma empresa que realizó los primeros sondeos en aguas uruguayas, volverá a explorar en un área de aproximadamente 14.500 kilómetros cuadrados, situada a unos 100 kilómetros de la costa. La encargada de la prospección será Chevron, una compañía estadounidense con amplia experiencia en exploración petrolera. Además, el Grupo APA tiene previsto iniciar perforaciones en un pozo exploratorio en 2026, consolidando así el interés del país en diversificar sus fuentes energéticas.

El interés en el petróleo, a pesar de las energías renovables

Aunque Uruguay ha avanzado en energías renovables, como la eólica y solar, la búsqueda de petróleo sigue vigente. El interés resurgió en los últimos años tras el hallazgo de petróleo en Namibia, un país con características geográficas similares a Uruguay. Este descubrimiento despertó el optimismo de las autoridades de Ancap, la petrolera estatal, que ve en estas similitudes una oportunidad para ampliar sus posibilidades de exploración y producción en el país.

Avances en la evaluación ambiental y proceso de autorizaciones

En 2023, el gobierno anunció la firma de contratos con empresas internacionales como Shell, APA Corporation, YPF y Challenger Energy, para la exploración de hidrocarburos en las cuencas marinas del país. Sin embargo, antes de realizar perforaciones, las compañías deben pasar por un proceso de evaluación ambiental que incluye audiencias públicas, como la realizada en Maldonado esta semana, para obtener la autorización formal del Ministerio de Ambiente.

Prospección sísmica: pasos previos a la exploración

La prospección sísmica es un paso fundamental para evitar perforaciones a ciegas. A través de ondas acústicas, se generan imágenes del fondo marino que permiten entender sus características y posibles riesgos. Las empresas pueden realizar estos estudios por sí mismas o contratar a terceros, siempre con la autorización previa del Ministerio de Ambiente. La función de la autoridad es evaluar los posibles impactos y definir medidas de mitigación, garantizando así un proceso responsable y seguro.

El director de Calidad y Evaluación Ambiental del ministerio, Alejandro Nario, explicó que, tras la autorización, las empresas deberán negociar y contratar con una sola compañía por cada zona, de las siete que delimitan el área marítima uruguaya. Además, resaltó que, aunque Uruguay ha realizado prospecciones sísmicas anteriormente, esta será la primera vez que se desarrollen estudios de impacto ambiental en profundidad para estos procedimientos.

Implicaciones y debates en torno a la exploración petrolera

La exploración de hidrocarburos en Uruguay genera opiniones divididas. Mientras algunos ven en estos proyectos una oportunidad para fortalecer la economía y reducir la dependencia energética, otros sectores, como el ambiental y pesquero, expresan preocupaciones sobre los posibles daños al ecosistema marino. La discusión continúa, y el proceso de evaluación ambiental busca equilibrar estos intereses para tomar decisiones responsables y sustentables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *