Logo

Uruguay revierte cambio en pasaporte que generó rechazo internacional y regresa a versión con fecha de nacimiento

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Uruguay revierte cambio en pasaporte que generó rechazo internacional y regresa a versión con fecha de nacimiento





Reversión en la emisión del nuevo pasaporte uruguayo debido a rechazos internacionales

Uruguay anuncia la vuelta a la versión anterior del pasaporte tras rechazos internacionales

En abril, el gobierno de Uruguay comenzó a distribuir un nuevo modelo de pasaporte que, según las autoridades, cumplía con las recomendaciones internacionales y solucionaba problemas legales de algunos ciudadanos. Sin embargo, la implementación de esta versión generó complicaciones, ya que varios países europeos y Japón comenzaron a rechazar estos documentos en diferentes contextos, afectando tanto la entrada como la emisión de visas.

El nuevo pasaporte eliminaba la inclusión de la fecha de nacimiento, una medida que buscaba simplificar y actualizar el formato, pero que, en la práctica, provocó rechazo en países como Alemania, Francia y Japón. La situación generó críticas y preocupación en las autoridades uruguayas, que vieron cómo esta modificación afectaba la movilidad internacional de sus ciudadanos.

Reacciones y decisiones oficiales

Luego de semanas de debate y consultas con expertos y representantes de países receptores, los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior de Uruguay confirmaron que se revertirá la decisión y se volverá a emitir el pasaporte en su versión original, que incluye la fecha de nacimiento. La medida busca garantizar la aceptación del documento en todos los países y evitar mayores inconvenientes para los viajeros uruguayos.

En un comunicado conjunto, las instituciones afirmaron que tras análisis exhaustivos, verificaron que la versión anterior del pasaporte cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), base para las modificaciones implementadas en abril. La decisión de volver a la versión previa fue tomada para facilitar la circulación internacional y mantener la confianza en los documentos nacionales.

## Cambios en el formato y próximos pasos

Entre las principales modificaciones introducidas en el nuevo pasaporte estaban la sustitución del título “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía” y la inclusión del código “URY” para todos los titulares, tanto ciudadanos naturales como legales. Esto buscaba que el país de emisión coincidiera con la ciudadanía del portador, simplificando procesos administrativos y de control.

Desde la emisión de los nuevos pasaportes, el 16 de abril, no se había reportado oficialmente rechazo en las fronteras, pero sí se detectaron dificultades, especialmente en la emisión de visas de larga duración por parte de algunos países. Francia, por ejemplo, expresó que no aceptaba visas para estadías superiores a 90 días, mientras que Alemania consideraba que el documento no garantizaba la validez suficiente para estancias cortas. Japón, por su parte, alertó sobre la probabilidad de negarse a permitir el ingreso con ese formato.

Ante estas dificultades, Uruguay decidió que, a partir del 1° de agosto, volverá a utilizar la versión anterior del pasaporte, la cual es internacionalmente reconocida y aceptada. Además, el gobierno informó que coordinará con organismos internacionales, el sistema político nacional y la sociedad civil para analizar futuras actualizaciones que respeten los estándares internacionales y no discriminen a los ciudadanos uruguayos.

Por último, el Estado informó que todos los pasaportes emitidos entre el 16 de abril y el 29 de julio serán reemplazados de forma gratuita, en un proceso escalonado que priorizará a quienes tengan viajes próximos. La medida busca evitar que los ciudadanos afectados queden en desventaja por los cambios implementados sin éxito.

El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, afirmó que la decisión se tomó tras consultas con expertos y países receptores, con el objetivo de garantizar la aceptación internacional del documento y proteger la movilidad de los ciudadanos. La prioridad ahora es que futuras versiones del pasaporte sean seguras, confiables y aceptadas en todos los destinos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *