Logo

Uruguayo Federico Santoro, aliado de Marset, condenado en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Uruguayo Federico Santoro, aliado de Marset, condenado en EE.UU.

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los delincuentes más buscados en la región, continúa siendo una figura en la mira de las autoridades internacionales. Mientras Marset permanece prófugo, su entorno cercano comienza a caer. La semana pasada, Federico Santoro, quien fuera su financista principal, fue condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía.

Santoro, de 44 años, fue arrestado en agosto de 2023 en Paraguay, específicamente en la localidad de Minga Guazú, cerca de la frontera con Brasil. Su captura se enmarcó en el operativo conocido como A Ultranza, llevado a cabo por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que realizó más de diez allanamientos en Ciudad del Este. Desde allí, Santoro operaba hasta su detención, en febrero de 2022, cuando fue desmantelada parte de la organización liderada por Marset.

El financista fue acusado de mover más de 11 millones de dólares en un período de cinco meses a través de bancos en Estados Unidos, utilizando una red de al menos siete empresas con facturas falsas. La investigación reveló también un crédito de 17 millones de euros otorgado a Marset por un envío de cocaína a Europa, lo que evidencia la magnitud de las operaciones ilegales que coordinaba Santoro.

El acuerdo alcanzado con la fiscalía estadounidense, que inicialmente contemplaba una pena máxima de 20 años, redujo la condena a 15 años tras aceptar la culpabilidad por lavado de activos relacionados con el narcotráfico internacional. Además, las investigaciones sugieren que Santoro utilizaba un elaborado sistema para movilizar dinero ilícito, incluyendo transferencias en dólares a sucursales en Estados Unidos y la utilización de múltiples empresas para encubrir sus movimientos financieros.

Las conversaciones interceptadas en plataformas como Sky ECC muestran cómo coordinaba el envío de grandes cantidades de dinero en euros, que luego eran canalizadas mediante transferencias bancarias internacionales. Parte de estos fondos, según las investigaciones, estaban relacionados con la compra de cocaína para su distribución en Europa.

Santoro, quien también tiene antecedentes por trata de personas, formaba parte del círculo cercano a Marset y viajó con él a Dubái en 2021. Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar a Marset, acusado de dirigir una vasta red de tráfico de drogas en el Cono Sur y de lavar millones a través del sistema financiero estadounidense.

Este caso refleja la complejidad y alcance de las redes criminales que operan en la región, y la colaboración internacional sigue siendo clave para desmantelar estas organizaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *