Logo

¡USS Gerald R. Ford en el Caribe: Estados Unidos despliega su mayor poderío militar en décadas contra Maduro y la lucha antidrogas!

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
¡USS Gerald R. Ford en el Caribe: Estados Unidos despliega su mayor poderío militar en décadas contra Maduro y la lucha antidrogas!

El portaaviones USS Gerald R. Ford llega al Caribe en una demostración de fuerza militar

El portaaviones más avanzado de Estados Unidos arribó el pasado domingo al mar Caribe en una operación que ha generado múltiples interpretaciones. La llegada del USS Gerald R. Ford fue anunciada oficialmente por el Ejército estadounidense y se considera una muestra significativa del poder militar en la región. Aunque las autoridades insisten en que se trata de una acción contra el narcotráfico, también se percibe como una estrategia de presión contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo al menos 20 ataques en el Caribe y el Pacífico oriental, matando a unas 80 personas en operaciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas. La presencia del Ford, que forma parte de una agrupación naval que incluye cerca de 12,000 soldados y múltiples buques, representa la mayor concentración militar en la zona en varias generaciones. Este despliegue ha sido denominado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como “Operación Southern Spear”.

La estrategia militar y sus implicaciones

El grupo de ataque del portaaviones, que cuenta con aviones de combate y destructores equipados con misiles guiados, cruzó el paso de Anegada, en las cercanías de las Islas Vírgenes Británicas. Según la Armada, la operación busca reforzar la capacidad de la Marina para actuar en la región. El contralmirante Paul Lanzilotta afirmó que la presencia militar tiene como objetivo proteger la seguridad y la prosperidad de EE.UU. frente al narcoterrorismo en el hemisferio occidental.

El gobierno estadounidense ha sostenido que el incremento en el despliegue de buques busca detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, no ha presentado evidencia concreta que respalde la afirmación de que las embarcaciones atacadas pertenecen a organizaciones terroristas. El expresidente Donald Trump también ha señalado que estas acciones podrían extenderse más allá del mar, incluyendo operaciones terrestres para frenar el ingreso de drogas.

Reacciones internacionales y la situación en Venezuela

Expertos y líderes regionales cuestionan la finalidad real de estas maniobras militares. Algunos consideran que, aunque los portaaviones como el Ford están diseñados principalmente para disuadir y presionar, no son eficaces para combatir directamente a los cárteles de droga. En cambio, podrían servir como instrumentos de intimidación para presionar a Maduro a que cambie su postura política.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha declarado que Washington no reconoce a Nicolás Maduro como líder legítimo de Venezuela, acusándolo de colaborar con traficantes de drogas en un esquema de “transbordo”. Maduro, por su parte, ha denunciado que Estados Unidos fabrica un conflicto para justificar sus acciones en la región y ha ordenado una movilización masiva de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques.

El mandatario venezolano también ha acusado a EE.UU. de estar en un “conflicto armado” con los cárteles, argumentando que las operaciones militares forman parte de una estrategia de presión. La situación en Venezuela continúa siendo tensa, con un régimen que busca fortalecer sus defensas ante lo que considera una agresión extranjera, mientras que la comunidad internacional sigue dividida respecto a la legitimidad y legalidad de las acciones militares estadounidenses en la zona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *