Logo

Usuarios de EsSalud quieren migrar al SIS ante largas esperas y riesgos, advierten Confiep y ONG

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Usuarios de EsSalud quieren migrar al SIS ante largas esperas y riesgos, advierten Confiep y ONG






Confiep alerta sobre la crisis en EsSalud y la situación de los asegurados




Confiep advierte sobre la grave crisis en EsSalud y su impacto en los asegurados

Usuarios de EsSalud prefieren atenderse en el SIS por falta de citas médicas
Usuarios de EsSalud prefieren atenderse en el SIS por falta de citas médicas | Video: Latina Noticias

En una reciente conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Confiep), Jorge Zapata Ríos, alertó sobre la difícil situación que atraviesa el Seguro Social de Salud (EsSalud), institución encargada de atender a más de 12 millones de asegurados en el país.

Zapata Ríos señaló que la falta de gestión eficiente y de transparencia en la administración está provocando severas demoras para la obtención de citas médicas y una extensa lista de espera para atenciones en diversas especialidades.

“Existen atenciones que demoran 105 días, y actualmente 42 mil pacientes están en espera de atención. Esa situación resulta inaceptable”, afirmó Zapata Ríos, refiriéndose a los largos plazos para citas en endocrinología y las listas de espera para cirugías.

En ese contexto, el líder empresarial solicitó al presidente de la República, José Jerí, priorizar el sector salud, considerado “sumamente importante” y que requiere intervención inmediata. “Así como visita cárceles y comisarías, le pedimos que también atienda los hospitales de EsSalud. No podemos seguir esperando. EsSalud debe mejorar y hacerlo ahora”, expresó.

Crisis en EsSalud empuja a sus usuarios a buscar atención en el SIS | Fuente: Latina Noticias

“Cada día que pasa sin una atención oportuna pone en riesgo vidas. Faltan medicamentos, muchos equipos están inoperativos y las largas colas son una constante. Hay pacientes que mueren esperando una cita, y eso no puede seguir ocurriendo”, añadió Zapata Ríos.

El presidente de la Confiep calificó como “hecho gravísimo” la modificación del presupuesto de EsSalud para 2025, aprobado por solo dos de los ocho miembros del Directorio, por un monto aproximado de S/ 18.000 millones.

Indicó que la ausencia de sustento técnico favorece la corrupción y el uso político de los recursos. “Los empresarios formales, que aportamos el 72 % de los ingresos de EsSalud, exigimos transparencia y mejores servicios para los trabajadores y sus familias”, enfatizó Zapata Ríos.

La crisis se agudiza además por la constante rotación en la presidencia ejecutiva de EsSalud, con hasta cinco cambios durante el gobierno de Dina Boluarte, lo que dificulta la continuidad de políticas y programas.

“Ninguna institución puede sobrevivir a esa rotación. Ninguna gestión puede consolidarse con ese nivel de inestabilidad”, afirmó Indyra Oropeza, presidenta de la organización ‘Con L de Leucemia’. Ella señaló que esta mala gestión lleva a muchos trabajadores, obligados a estar afiliados a EsSalud, a pasar a la informalidad para acceder al Seguro Integral de Salud (SIS).

Muchos pacientes solicitan ser retirados de planilla para ingresar al SIS, ya que EsSalud no tiene la capacidad de afrontar diagnósticos de alto costo, como el cáncer. Si un paciente debe elegir entre trabajar formalmente o salvar su vida, es evidente que el sistema ha fracasado”, puntualizó.

Asimismo, la demora en los servicios ha puesto en riesgo programas esenciales como PADOMI, de atención domiciliaria para adultos mayores, y Farmacia Vecina, que garantiza el acceso a medicamentos. Tanto Confiep como diversos colectivos exigen una acción inmediata del gobierno para revertir esta situación y asegurar la atención adecuada a los asegurados.

“Necesitamos un Estado con decisiones valientes, un empresariado que exija eficiencia y una ciudadanía que fiscalice. Sin gestión ni rendición de cuentas, el sistema no tiene futuro”, concluyó Indyra Oropeza.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *