Logo

Usuarios peruanos cuestionan caída global de Starlink, ¿qué pasó?

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Usuarios peruanos cuestionan caída global de Starlink, ¿qué pasó?

Este jueves 24 de julio, usuarios de todo el mundo enfrentaron una falla significativa en el servicio de Starlink, la plataforma de internet satelital promovida por SpaceX. Miles de personas en países como Perú, Chile, Estados Unidos, Canadá y Ucrania reportaron interrupciones simultáneas, afectando hogares, empresas y comunidades rurales.

Desde tempranas horas, en redes sociales los usuarios comenzaron a consultar si otros estaban experimentando el mismo problema. En Perú, un usuario en un grupo de Facebook preguntó: “¿Alguien tiene problemas con la señal de Starlink?”. Pronto, se difundieron mensajes desde diversas regiones confirmando que no se trataba de un fallo aislado, sino de un colapso global del servicio. En zonas rurales del sur del Perú, donde Starlink es la única conexión estable, la situación generó especial preocupación, dado que muchas comunidades dependen exclusivamente de esta tecnología para acceder a internet.

La propia cuenta oficial de Starlink en X (antes Twitter) reconoció la interrupción, señalando que estaban trabajando en una solución: “Starlink está experimentando actualmente una interrupción de red. Estamos implementando activamente una solución y agradecemos su paciencia. Compartiremos actualizaciones en breve”. En las plataformas digitales, los usuarios publicaron capturas de pantalla con mensajes como “sin señal”, “buscando satélites” y “optimizando conexión”, evidenciando la gravedad del problema.

Según datos del portal DownDetector, la mayoría de los reportes indicaban una pérdida total de conectividad, además de inconvenientes menores en la gestión a través de la aplicación y en algunos servicios de televisión vinculados. Para muchos, esta fue la primera interrupción prolongada desde que adquirieron el servicio en 2023.

El fundador de SpaceX, Elon Musk, también se pronunció horas después, asegurando que el servicio sería restaurado pronto y que la compañía investigaría la causa raíz para evitar que se repita. Aunque aún no se ha determinado con precisión qué causó la caída, expertos sugieren que podría deberse a fallas en el sistema de asignación de satélites o en la infraestructura terrestre encargada de enrutar la conexión.

Starlink actualmente opera con más de 5,600 satélites en órbita terrestre baja, diseñados para ofrecer internet de alta velocidad en áreas remotas y con baja infraestructura. La tecnología requiere de una antena especial, un módem y una fuente de energía, lo que la convierte en una solución fundamental para comunidades rurales y zonas sin acceso a redes de fibra óptica.

Durante la interrupción, algunos usuarios intentaron reiniciar sus dispositivos o reinstalar la aplicación, pero la falta de conexión persistió. Técnicos especializados aconsejaron no manipular las antenas y esperar a que el servicio se restableciera automáticamente para evitar daños en el equipo.

La caída afectó particularmente a sectores que dependen del servicio para educación a distancia, telemedicina y actividades laborales críticas. En Perú, regiones altoandinas con cobertura limitada sufrieron interrupciones de comunicaciones básicas, y diversos negocios rurales y sistemas de videovigilancia también vieron interrumpidas sus operaciones. La duración del corte varió entre una y tres horas, generando inquietud en sus usuarios, quienes temen que incidentes similares puedan afectar aún más a comunidades vulnerables en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *