Logo

Vania Torres conquista el primer título mundial de surf para El Salvador

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Vania Torres conquista el primer título mundial de surf para El Salvador

Vania Torres conquista el título mundial en el ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025

La surfista peruana Vania Torres se consagró campeona del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, en la modalidad de SUP Surf, disputado en la emblemática Playa Sunzal, en El Salvador. Con una actuación memorable, la deportista nacional superó a rivales de alto nivel en una final llena de tensión y emoción, logrando un puntaje de 12.43 que la coronó como la mejor del mundo.

En una competencia marcada por condiciones desafiantes, un nivel de competencia internacional elevado y rivales de trayectoria, Torres mantuvo la calma y elevó su rendimiento en la recta final. La final, definida ola por ola, fue observada con expectación por toda la delegación peruana, que celebró la hazaña de su representante en este escenario de alto nivel.

Un recorrido destacado hacia la gloria

Desde su inicio en el torneo, Vania Torres mostró un desempeño sólido y consistente. En el heat 5 del primer main, dominó con autoridad, superando a la española Alazne Aurekoetxa y a la australiana Isabella Campbell. Su rendimiento se mantuvo en el segundo main, donde nuevamente quedó en primer lugar, dejando atrás a Stella Smith y Amelie Wink de Nueva Zelanda, además de Cecilia Cosoleto de Argentina.

En la tercera etapa, conocida como main 3, Torres enfrentó una serie más exigente junto a Lucía Cosoleto, Nimsay García de Puerto Rico y Aurrekoetxea. Aunque terminó en segundo lugar con un puntaje de 10.33, fue suficiente para avanzar a las semifinales. Allí, volvió a demostrar su nivel, imponiéndose a Gabriela Sztamfater de Brasil y a Stella Smith de Nueva Zelanda, asegurando así su pase a la esperada final.

Vania Torres celebrando su título mundial
Vania Torres celebrando su título mundial en El Salvador. Crédito: IPD

La definición del campeonato

La pelea por el título mundial fue tan intensa como memorable. La decisión final llegó tras revisar la última ola de Torres, quien necesitaba un 5.84 para superar a Lucía Cosoleto. La calificación final de 6.2, sumada a los 6.23 de la ola anterior, le permitió alcanzar los 12.43 puntos necesarios para coronarse campeona del mundo.

La confirmación del resultado se retrasó algunos minutos, generando una gran tensión tanto en la playa como en el equipo peruano. La victoria reafirma el lugar de Vania Torres entre las figuras legendarias del surf peruano, junto a nombres como Sofía Mulanovich, y consolida a Perú como una potencia en este deporte que ha dado múltiples alegrías al país.

Emoción y gratitud en la premiación

Visiblemente emocionada, Vania Torres compartió sus sentimientos tras la última maniobra decisiva. «Intentaba decirme a mí misma que eran los últimos 30 minutos; que si me dolían las piernas, no importaba. Lo hice lo mejor que pude. He estado entrenando todo lo que he podido. Intenté no dejar nada al azar y trabajé duro para ello», confesó.

Vania Torres celebrando su triunfo
Vania Torres celebrando con entusiasmo su título mundial. Crédito: IPD

Luego, dedicó su triunfo a quienes la acompañaron en este importante camino en El Salvador. «¡Arriba Perú! Gracias a todos los que me apoyan en este camino maravilloso que aún no termina. A mi familia, al Team Perú, a mis auspiciadores y a mi entrenador. ¡Vamos por más!», expresó.

Un logro que enmarca una historia de éxito

La medalla de oro en Playa Sunzal representa el mayor logro en la carrera de Vania Torres y marca un nuevo capítulo dorado en la historia del surf peruano. No es casualidad: en eventos anteriores, como los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023, Torres ya había demostrado su talento, aportando medallas para el país.

Su victoria en El Salvador reafirma su posición entre las mejores del mundo y enaltece la tradición del surf peruano, que continúa cosechando éxitos en escenarios internacionales. Sin duda, su hazaña quedará grabada como uno de los momentos más destacados en la historia de este deporte en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *