Logo

Vaticano admite daño permanente por manejo de abusos sexuales en la Iglesia y pide reparaciones a víctimas

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Vaticano admite daño permanente por manejo de abusos sexuales en la Iglesia y pide reparaciones a víctimas

La Iglesia Católica enfrenta críticas por su manejo de denuncias de abuso sexual

Una comisión del Vaticano dedicada a la protección infantil ha señalado que la forma en que la Iglesia católica ha gestionado las acusaciones de abuso sexual por parte de clérigos sigue causando daños profundos a las víctimas. Así lo revela un informe presentado este jueves 16 de octubre, que advierte sobre el impacto negativo de la falta de transparencia y sensibilidad en la institución.

Este documento corresponde al segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. En él, se hace un llamado al Vaticano para que actúe con mayor apertura y claridad en estos casos. La comisión expresa su preocupación por la percepción de muchas víctimas, quienes consideran que la jerarquía eclesiástica muestra una actitud insensible y poco empática hacia sus experiencias.

Recomendaciones y desafíos internos

Este informe, el primero desde la elección del Papa León XIV, refleja la complejidad del reto que enfrenta el pontífice, originario de Estados Unidos, en su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. En el documento se destaca que el patrón de décadas de mala gestión, que incluye ignorar, culpar y estigmatizar a las víctimas, perpetúa el trauma y perpetúa un daño continuo.

Entre las principales propuestas, se insiste en que la Iglesia debe reparar el daño a las víctimas a través de atención psicológica, apoyo económico, disculpas públicas y privadas, además de implementar cambios en sus mecanismos internos para prevenir futuros casos. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para avanzar en este proceso.

Las víctimas enfrentan indiferencia y represalias

Numerosas víctimas han denunciado que, en muchos casos, las autoridades eclesiásticas respondieron con negación y rechazo. Algunas incluso relataron que sufrieron represalias por denunciar los abusos, incluso amenazas o sanciones por parte de altos jerarcas. La falta de atención psicológica adecuada y la resistencia a reformar los procedimientos de prevención siguen siendo obstáculos importantes.

El informe subraya que los líderes de la Iglesia que perpetran o facilitan abusos parecen considerarse demasiado indispensables como para rendir cuentas. La respuesta de la Iglesia ante estos delitos no debe repetir los errores del pasado, insiste el documento, que llama a una mayor responsabilidad y transparencia.

Exigen mayor transparencia en la renuncia de obispos

La Comisión también solicitó al Vaticano que sea más claro respecto a las renuncias o destituciones de obispos implicados en casos de abuso o negligencia. Actualmente, solo se informa la salida del obispo sin detalles, lo que genera desconfianza y dudas entre la comunidad.

Este grupo, liderado por el arzobispo francés Thibault Verny y con la participación de expertos internacionales como Maud de Boer-Buquicchio, exrelatora de la ONU, recomienda que las razones de estas decisiones sean explicadas públicamente cuando estén relacionadas con casos de abuso. La transparencia en estos procedimientos es clave para restaurar la confianza en la institución.

El informe también analiza cómo diferentes iglesias alrededor del mundo enfrentan estos escándalos, incluyendo Italia, donde las críticas por la falta de una acción decidida persisten. Organizaciones y víctimas siguen reclamando mayor responsabilidad y justicia en un país considerado el corazón del catolicismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *