Logo

Venden en Surco y San Borja el temido ‘tamal del terror’, elaborado en condiciones insalubres

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Venden en Surco y San Borja el temido ‘tamal del terror’, elaborado en condiciones insalubres

El famoso “tamal del terror” se comercializa en panaderías de los distritos de Surco y San Borja, pero en condiciones insalubres que representan un riesgo para la salud pública. Una investigación reciente realizada por el medio Ocurre Ahora reveló prácticas peligrosas en la preparación y distribución de estos alimentos tradicionales peruanos, que son consumidos diariamente en muchas familias durante el desayuno, especialmente los fines de semana.

La investigación constató que en varios puntos de Lima, estos tamales se elaboran en ambientes improvisados y sin las mínimas medidas higiénicas. En un recorrido por un parque en la zona alta de Surco, se observó cómo un hombre envolvía los tamales con cintas de rafia de diferentes colores, sostenidas con la boca, diferenciando las variedades de cerdo y pollo solo por el tono de las amarras. Además, las hojas de plátano usadas para cubrir la masa estaban manipuladas sin guantes y colocadas sobre superficies con poca limpieza. La cocina, en estas circunstancias, carecía de condiciones sanitarias básicas, ya que los utensilios estaban en contacto directo con el suelo y en un entorno con presencia de animales domésticos, como perros, gatos y un conejo, en las cercanías de los alimentos.

Miguel, conocido en la zona como el “maestro tamalero”, es quien se encarga de fabricar estos productos. Aunque reconoce la informalidad de su actividad, atendía a los clientes con amabilidad, sin advertir sobre los riesgos sanitarios involucrados. La cadena de distribución comienza en las madrugadas, con repartidores que trasladan bolsas llenas de tamales a diferentes puntos de la ciudad, en rutas que empiezan a las 4:30 a.m. y culminan en varias panaderías y tiendas en Surco y San Borja.

Durante el recorrido, se evidenció que estos alimentos se manipulan y transportan sin ninguna regulación sanitaria, en condiciones que podrían facilitar la proliferación de bacterias y virus. El conductor del reparto se retiró sin responder las preguntas del periodista, dejando en evidencia la falta de control oficial sobre la venta y manipulación de estos productos en Lima.

El experto en salud pública, el doctor Marco Almerí, advirtió que los tamales que no se almacenan en cadena de frío y se manipulan con las manos sucias o en superficies contaminadas pueden ser una fuente de enfermedades. Entre los riesgos asociados están náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En personas vulnerables, como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades crónicas, estos síntomas pueden agravarse, llegando incluso a causar complicaciones severas o deshidratación. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones al consumir alimentos en la calle y evitar productos preparadas en condiciones precarias.

Esta situación evidencia la urgente necesidad de fortalecer la fiscalización en la venta de alimentos tradicionales y promover prácticas higiénicas que protejan la salud de los consumidores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *