Logo

Venezolanos rechazan a Maduro en elecciones municipales, calles vacías

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Venezolanos rechazan a Maduro en elecciones municipales, calles vacías

Este domingo, las elecciones municipales en Venezuela transcurrieron en un escenario similar al de las regionales del pasado 25 de mayo: calles prácticamente desiertas y centros de votación con muy poca afluencia de ciudadanos. La abstención fue la protagonista en esta jornada, marcada por el boicot de la oposición y la falta de interés de la población hacia un proceso considerado como fraudulentos por gran parte de la comunidad internacional.

A lo largo del día, en los colegios electorales la escena se repetía: apenas unos pocos votantes, con algunos centros completamente vacíos, salvo por jueces de mesa y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana que vigilaban el desarrollo del proceso. La poca participación reflejaba el rechazo generalizado hacia un sistema que, según críticos, ha sido manipulado para perpetuar el control del régimen de Nicolás Maduro.

María Corina Machado, líder opositora, expresó en sus redes sociales que el gobierno ha gastado los recursos de los venezolanos en corrupción, represión y mentiras, dejando al descubierto la falta de legitimidad del proceso. “Ya no pueden engañar a nadie; todas las caretas se han caído, en los centros de votación y en las redes sociales”, afirmó Machado.

Por su parte, la representante de Vente Venezuela aseguró que la verdadera libertad en Venezuela sería el golpe más efectivo contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en la región. Según ella, un país liberado se convertiría en un aliado clave para la estabilidad y la democracia en las Américas.

Las críticas internacionales no se hicieron esperar. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que Nicolás Maduro no es el legítimo presidente de Venezuela y que su régimen, al que llamó “el cartel de Los Soles”, es una organización narcoterrorista que ha tomado control del país, enfrentando acusaciones por tráfico de drogas hacia EE. UU. Rubio expresó su respaldo a la restauración del orden democrático en el país sudamericano, en vísperas del primer aniversario de la reelección cuestionada de Maduro.

El mandatario venezolano, en su intervención tras votar en Caracas, desestimó las críticas y aseguró que el gobierno no presta atención a las opiniones del imperialismo. “Somos rebeldes, dignos y soberanos. No nos importa lo que diga el imperialismo”, afirmó Maduro, resaltando que en anteriores elecciones también actuaron en medio de protestas y bloqueos.

El proceso electoral de este domingo se realizó bajo la sombra de controversias. En 2022, Maduro fue declarado reelecto en unas elecciones que la oposición y gran parte de la comunidad internacional calificaron de fraudulentas, pues el Consejo Nacional Electoral, controlado por el régimen, no presentó las actas que respaldaran su victoria. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, decidió no participar, argumentando que no existían condiciones de transparencia ni garantías mínimas para un proceso legítimo.

Sorprendentemente, la PUD logró certificar más del 80% de las actas en las que se constataba la victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia, en un movimiento que desafió las expectativas del régimen. En total, Venezuela eligió a 2.806 cargos, incluyendo 335 alcaldías y 2.471 concejales, en un contexto de profunda desafección y rechazo hacia las instituciones electorales controladas por Maduro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *