Logo

Venezuela acusa a EE.UU. de enviar buques militares a aguas del Caribe en una escalada que alarma a la región

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Venezuela acusa a EE.UU. de enviar buques militares a aguas del Caribe en una escalada que alarma a la región

El Gobierno de Venezuela denunció este martes ante la Oficina de la ONU en Estados Unidos una escalada en las acciones hostiles y amenazas provenientes del gobierno estadounidense, en medio del despliegue de buques militares en el Caribe. La misión diplomática venezolana expresó su preocupación por la llegada prevista de un submarino nuclear, considerando este movimiento como una clara muestra de intimidación y una amenaza a la paz regional.

En una carta dirigida a organismos internacionales, la delegación venezolana detalló la próxima llegada del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y del USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido. Ambos navíos están programados para arribar a las costas venezolanas a principios de la próxima semana, según diversas fuentes familiarizadas con la información. Venezuela calificó estas acciones como una grave amenaza a la estabilidad y seguridad de la región, recordando que el Tratado de Tlatelolco de 1967, ratificado por Estados Unidos, declara a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

El gobierno venezolano también manifestó su preocupación por la presencia del submarino nuclear, que consideran de carácter ofensivo, y cuestionó la falta de transparencia respecto a su carga y las reglas de empleo, dado que estos submarinos no están diseñados para transportar armas nucleares. Desde Caracas, insisten en que estas maniobras militares violan los compromisos internacionales y generan una tensión innecesaria en una zona que Venezuela y la comunidad internacional consideran como una “Zona de Paz”.

La carta culmina con una petición formal para que Estados Unidos detenga de inmediato el despliegue militar en la región. Además, exige garantías de que Washington no utilizará armas nucleares ni amenazará con hacerlo en América Latina y el Caribe. La delegación venezolana también solicitó que organismos especializados en la proscripción de armas nucleares en la región revisen la situación y que la comunidad internacional apoye la protección de la zona como un espacio de paz.

Por su parte, la semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está preparado para usar toda su fuerza para combatir el narcotráfico en la región. Además, criticó al gobierno de Nicolás Maduro, calificándolo como ilegítimo y acusándolo de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Estas declaraciones han aumentado la tensión diplomática en un contexto de incremento en las actividades militares en el Caribe, donde la presencia estadounidense busca reforzar su postura en la zona.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en tanto, reafirmó su postura de que Venezuela “no la toca nadie” y activó todas las fuerzas nacionales para defender la soberanía del país, en respuesta a estas tensiones internacionales. La situación continúa en desarrollo, con la expectativa de que se busquen canales diplomáticos para reducir la escalada de confrontaciones en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *